San Pedro Crisólogo nació en Imola, Italia, hacia el año 380 d.C.. Desde joven mostró una sabiduría poco común y un profundo amor por las Escrituras. Su fama llegó hasta Rávena, la entonces capital del Imperio Romano de Occidente, donde fue nombrado arzobispo por el mismísimo Papa Sixto III. Su estilo era claro, directo y poderoso: sus sermones convertían corazones, y por eso se le dio el título de “Crisólogo”, que significa “palabra de oro”.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San Urbano II, papa y por qué se celebra el 28 de Julio ?
¿Cuál fue su mayor legado para la Iglesia?
San Pedro no escribió libros ni tratados extensos. Pero sus homilías quedaron grabadas para la historia. Más de 180 sermones suyos sobreviven hasta hoy, en los que aborda temas como la Encarnación, la Virgen María y el arrepentimiento. Lo sorprendente es que usaba palabras sencillas pero tan profundas que la gente lloraba al escucharlo predicar. Fue un defensor incansable de la unidad de la fe frente a herejías, y un guía espiritual para toda su diócesis.
¿Cómo y cuándo fue reconocido como santo y doctor de la Iglesia?
Murió en el año 450 d.C., dejando un legado imborrable. Fue canonizado siglos después y en 1729 fue declarado Doctor de la Iglesia por su impacto doctrinal. Hoy, su fiesta se celebra el 30 de julio, y su vida sigue recordándonos que una palabra con fe puede cambiar el mundo.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue Santa Marta Wang Louzhi y por qué se celebra el 29 de Julio?
Alejandra Carvajal presenta lo que debes saber sobre el Santo Rosario