El Sexto Congreso Nacional de Teatro en Jalisco, (CNT), arrancó como un espacio para analizar a profundidad las artes escénicas, su valor, desarrollo y transición histórica tanto en el estado, como en el país y en los anales de la historia de esta manifestación artística a nivel internacional.
Arranca la sexta edición del CNT
La sexta edición de este congreso, pudo ser presencial e inició este 14 de octubre por la tarde en el Museo Cabañas, donde se dieron cita integrantes de las comunidades teatrales de todo el país, algunos también conectados vía virtual, para comenzar con los trabajos de reflexión y análisis de su situación, necesidades y retos, actividades que se extenderán este 15 de octubre todavía en Guadalajara, mientras que el 16 continuarán en Lagos de Moreno.
La Secretaria de Cultura comenta al respecto
La Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González, aprovechó el espacio para comentar sobre la trascendencia de este magno evento: “aquí se ponen sobre la mesa diversas acciones tanto locales como nacionales, para fomentar la descentralización y el ejercicio horizontal entre las comunidades escénicas, las instituciones públicas y la sociedad civil, para visibilizar y tejer redes que nos permitan llevar un trabajo colaborativo y auto gestivo”.
Así mismo, destacó que la generación de políticas públicas en favor de estas comunidades, elaboradas desde su propia mirada y su experiencia, es el objetivo de este foro en el que, recordó, se revisarán los anteriores congresos y se evaluarán sus resultados, para con la comparativa hacer planeaciones a futuro que se conviertan en acciones concretas de mejora para las condiciones de los actores, dramaturgos y demás participantes del teatro.
Entre el programa del CNT destacan:
Entre los temas próximos a tratarse en los siguientes dos días de evento destacan: Desregularización de las convocatorias; Clínica sobre violencia en entornos escolares: propuesta de acción; Engranes que tejen al patriarcado en la pedagogía teatral; Nuevas realidades posibles: Laboratorio de economías creativas; Cartelera Nacional de Teatro; y Estrategias para la creación de fondos de retiro de los profesionales de las artes escénicas a través de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.
Así mismo, la discusión también girará en torno a las propuestas y alternativas para el desarrollo del teatro en Jalisco y la convivencia con la comunidad artística en el estado, para fomentar redes de apoyo, autoconocimiento y financiamiento que potencialicen el talento que radica en el estado.