Con cuatro votos a favor y tres en contra, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que la elección extraordinaria de Tlaquepaque será para hombres y mujeres, invalidando la convocatoria emitida por el congreso del estado en donde se contemplaba una elección de género exclusiva para mujeres. Los magistrados analizaron el papel histórico de la mujer.
“Es un tema que no me queda claro, que en el de la integridad electoral está desprendida de un indicador de igualdad sustantiva, que es lo que es nuestro marco normativo, la integridad electoral debe potencializar los principios pero en un caso como este , la evidente realidad de desventaja de las Mujeres. Me parece que deberíamos darle una oportunidad a las mujeres”, aseguró la magistrada Mónica Soto.
Sin embargo, determinaron que el impedir participar a los candidatos que fueron votados en el proceso ordinario generaría desigualdad en la elección extraordinaria, sentenció Reyes Rodríguez, magistrado del TEPJF.
Te puede interesar: ¿Qué es el Metaverso? La nueva apuesta de Facebook
“Por ello considero que no es válido obligar a los partidos políticos que en el proceso electoral ordinario participaron con candidatos hombres a postular ahora a una candidatura mujer y contar solamente con 10 días de campaña para esa candidatura y propuestas electorales ante la ciudadanía porque generaría un contraste con quienes ya participaron”, indicó.
La elección extraordinaria en Tlaquepaque está programada para el próximo 21 de noviembre y en ella pueden participar hombres y mujeres que hayan o no participado en la primera elección.
Gerardo Sedano: Fuerza Informativa Azteca
Te puede interesar: Buscan ayudar con percheros comunitarios en la ciudad de Guadalajara