Call Centers son parte de la delincuencia organizada

Estas “empresas” trabajan bajo diversas modalidades; además de buscar dinero de norteamericanos, estafan con préstamos falsos

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

“Es como si fuera una empresa de préstamos y funciona con publicidad en redes sociales de préstamos con el nombre de una empresa falsa”, mencionó Juan, ex trabajador de Call Center.

No solo los norteamericanos son el blanco de los centros de extorsión telefónica disfrazados de call center, esta técnica es utilizada con diferentes modalidades.

Estafan con préstamos fantasmas

“Las personas que quieren un préstamo en redes sociales hacen click en un botón y ahí tienen acceso a todos tus datos de número de teléfono y nombre y ahí viene la función del call center, que es mandar por whats mensaje a las personas interesadas en un préstamo”, comentó Juan.

Después de la colecta de datos personales viene la extorsión

Les dicen que tienen que tener en su cuenta de banco el primer pago mínimo y les dicen que funciona como una aplicación que necesita corroborar la página que tienes fondos en tu cuenta. Ya cuando entre comillas les autorizan el crédito, la manera en la que estafan es a través de código QR, que al momento de escanearlo les quitan dinero de sus cuentas, por eso les piden las cuentas”, detalló Juan.

Una vez roban el dinero este se reparte a todos los que trabajan en esta cadena delictiva, que ante las denuncias cambian de logística.

“Cada cierto tiempo cambian el nombre de empresa y formato, cambian número, cambian personas y todo es nuevo y abandonan el anterior por que si hay casos de demandas sobre una empresa que proceden por que no están dadas de alta”, agregó el extrabajador.

“Si hay denuncias, no tengo el número extracto pero si hay denuncias por fraudes y extorsiones de estos”, informó Daniel Espinoza Licon, presidente Poder Judicial.

Te podría interesar: Un hombre perdió la vida tras enfrentamiento en Teocaltiche

Contenido relacionado
×