En conmemoración al Día del Padre, tapatíos cuentan cómo extrañan a los suyos
Este mes conmemoramos a una de las figuras más importantes de la familia y de la sociedad, nos referimos a los padres.
El tercer domingo de junio celebraremos el Día del Padre, una fecha que para muchos es de felicidad, pero a otros les trae recuerdos y nostalgia.
“Mi papá era un hombre bien guapote, alto y blanco. Somos de Degollado, Jalisco, de por allá. Y mi padre era muy bueno. Somos 16; nueve mujeres y los demás hombres. Nos llevaba a vacunar a todo el montón a Tlaquepaque, al Agua Azul nos lleva a pasear a todos. Mi padre era un hombre bien lindo y trabajador”, contó María Gómez, extraña a su padre.
Algunos padres con mucho esfuerzo han sacrificado todo, con tal de que sus hijos tengan comida y educación.
Un verdadero padre lucha todos los días por su familia
“Tengo un recuerdo muy hermoso, de que nosotros vivíamos para un rancho de Tepatitlán y podía trabajar en lo que podían, usado de comer, todos en brava y nos daba de comer”, mencionó Zara Guerrero, su padre fue muy trabajador.
Obviamente una gran mujer es la que impulsa a un hombre a ser un excelente padre.
“La madre siempre es la mujer y está bien, lo veo bastante bien, se festeja mucho a la mamá, respeto y quiero mucho a la mujer”, mencionó Miguel Ortega, espera celebrar en familia.
No perdamos el tiempo y abracemos a nuestros padres. El rencor y orgullo debemos dejarlos a un lado y pedir perdón.
“Ay, que volviera a nacer, que voy a ir a vivir con nosotros, que le extraño muchísimo, mucho lo extrañamos a mi padre”, dijo María Gómez, extraña a su padre.
Ya iniciamos este mes en el cual conmemoramos a todos los padres. Sí usted todavía los tiene con vida, hay que aprovecharlos, apapacharlos, chiquearlos, pedir perdón y si se nos adelantaron en el camino, agradecerles por todo ese gran amor.