El supertifón Ragasa se detectó este lunes 22 de septiembre cuando alcanzó la costa norte de Filipinas con vientos sostenidos de aproximadamente 215 km/h y ráfagas que superaron los 265 km/h, calificándolo como categoría 5.
Es llamado “supertifón” precisamente por su intensidad extrema, una de las más altas registradas en 2025, y porque los daños previstos lo colocan entre los ciclones tropicales más poderosos del año.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Narda’ se convierte en huracán categoría 1; así afectará a Jalisco
¿Cuántos daños y víctimas ha causado el supertifón Ragasa en Asia?
Hasta el momento, en Filipinas se reportan al menos 3 personas muertas, 9 heridas y 5 desaparecidas como consecuencia del paso del tifón. Además, más de 17 mil 500 personas fueron desplazadas, y regiones como Cagayán sufrieron inundaciones y deslizamientos de tierra que dañaron viviendas e infraestructura.
En China, ciudades como Shenzhen y Guangdong tomaron medidas preventivas ante marejadas ciclónicas, suspensión de vuelos y evacuaciones masivas de hasta 400 mil personas para evitar una tragedia mayor.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tan peligrosas como los huracanes? Esta es la razón por la que no debes subestimar una tormenta tropical
¿Son lo mismo? Diferencias entre tifón y huracán, según expertos
Aunque “tifón” y “huracán” se usan para tormentas muy similares, su diferencia radica principalmente en la región del mundo donde ocurren. Ambos pertenecen al grupo de ciclones tropicales:
- Huracán se usa en el Atlántico Norte, el Pacífico noreste y ciertas partes del Pacífico este.
- Tifón se usa en el noroeste del Pacífico, como Filipinas, Taiwán, Japón y sur de China.
En esencia, la mecánica de vientos intensos, presión baja y tormentas satelitales es la misma; la diferencia geográfica es lo que cambia el nombre.
TE PUEDE INTERESAR: Temporada de huracanes: el número de ciclones que se esperan en México en 2025 y cómo se clasifican
¡Llenas de rayos y centellas! ¿Tormentas eléctricas son las más peligrosas?