El 27 de octubre de 2025 comenzó la segunda fase de venta de boletos para la Copa Mundial de la FIFA 26 que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá. En un comunicado oficial la FIFA informó que se liberó un millón de boletos adicionales para esta etapa del llamado sorteo anticipado.
Esta fase representa una nueva oportunidad para quienes desean asegurarse un asiento y, por tanto, conviene abordar la estrategia con claridad . A continuación te explicamos qué debes saber y cómo incrementar tus probabilidades de ser elegido, así como los errores más comunes que debes evitar.
¿Qué implica esta segunda fase del sorteo anticipado?
Lo primero es que el registro para participar en esta fase está abierto hasta el 31 de octubre a 9:00 horas del centro de México. Esta fecha es inamovible para esta etapa del sorteo. Quienes deseen participar deben ingresar al portal oficial en FIFA.com/tickets y registrarse para el sorteo anticipado, aún cuando ya hayan participado en el sorteo preferente de Visa. Si ya cuentan con una FIFA ID deben iniciar sesión y optar por la fase; de lo contrario deberán crear una cuenta para poder participar.
Una característica clave de esta segunda fase es que se ofrece una franja horaria nacional prioritaria para residentes de los tres países sede: México, Estados Unidos o Canadá. Esto significa que quienes vivan en esos países tendrán un sorteo dentro de una ventana exclusiva, lo que mejora sus oportunidades en comparación con los registros internacionales.
Los aficionados residentes en los países sede que resulten seleccionados participarán en un sorteo aleatorio para acceder al periodo de exclusividad para residentes del país anfitrión a partir del 12 de noviembre. La ventana de compra tendrá duración de 72 horas según disponibilidad de boletos. Durante ese periodo UNICAMENTE podrán adquirir boletos para un partido individual que se dispute en su país de residencia; no se permitirá comprar partidos que se jueguen en otros países sede.
El 75% de los boletos habilitados para un partido individual en esta fase estarán disponibles durante la franja nacional prioritaria.
La venta oficial es únicamente a través de FIFA.com/tickets, y se recomienda evitar canales no oficiales porque los boletos podrían no ser válidos. Se permite la compra de paquetes de “hospitality” que incluyen experiencia premium, pero los boletos estándar siguen el proceso de sorteo.
TE interesaría saber: FIFA planea inauguración triple para el Mundial de 2026
¿Cuál es el nivel de demanda de boletos por país?
Durante la fase anterior se adquirieron más de un millón de boletos, con los tres países anfitriones (Estados Unidos, Canadá y México) como principales compradores. Detrás se situaron países como Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia en el top 10 de demanda global.
Todo ello demuestra que la competencia será alta, y los interesados deben actuar con tiempo y estrategia.
Te interesaría saber: ¿Quién ganará el Mundial 2026? La IA revela el posible campeón del Mundo
Estos son los hacks o trucos más efectivos para aumentar tus posibilidades en el sorteo anticipado
Conociendo las reglas y la mecánica, es momento de ver tácticas concretas que te pueden ayudar a mejorar tus probabilidades de éxito. Estas recomendaciones no garantizan el boleto, pero sí te colocan en una mejor posición:
- Completa y actualiza tu FIFA ID cuanto antes: Antes de inscribirte, asegúrate de que tu cuenta de FIFA ID esté correctamente registrada, todos tus datos verificados y sin errores. Tener un perfil listo elimina retrasos o rechazos por datos incompletos. Por ejemplo, si vives en México y tu dirección indica otro país, podrías perder la condición de residente del país sede que da prioridad.
- Registra tu interés durante los primeros días de la ventana: Aunque la FIFA aclara que el momento exacto de inscripción no afecta las posibilidades de ser seleccionado, registrarte lo antes posible te asegura cumplir los plazos con margen de maniobra y te evita contratiempos de última hora. Aprovecha la inscripción ahora abierta hasta el 31 de octubre.
- Aprovecha la condición de residente de país sede si aplica: Si vives en México, Estados Unidos o Canadá, participa declarando correctamente tu residencia. Esto te da acceso a la franja nacional prioritariia, que ofrece mejores probabilidades en la etapa exclusiva de compra. Asegúrate de tener pruebas de residencia claras en tu cuenta.
- Planifica el partido que deseas ver: Aunque no podrás elegir equipo ni rival en esta fase, sí asistirán boletos para partidos individuales en tu país de residencia. Piensa qué ciudad o estadio te conviene más por logística, transporte y estadía. Tener claridad te permite decidir rápido si resultas seleccionado. Guadalajara es de la sedes con mayor demanda.
- Prepárate para la fase de compra rápida (72 h): Si resultas seleccionado para la franja nacional prioritaria, tendrás 72 horas para acceder a la compra. Ten preparado tu método de pago, cuenta activa, tarjeta válida, y asegúrate de que tu navegador y conexión a Internet funcionen correctamente. ¡Y fondos en tus tarjetas! Las demoras pueden costar la oportunidad.
- Define un presupuesto realista: Sabemos que los precios arrancan desde niveles accesibles, pero con una estructura de precios variable (dinámica) los costos pueden subir según demanda. Pon un tope de gasto antes de entrar al proceso y decide cuántos boletos intentarás comprar. Evita comprometer más recursos de los que puedes asumir.
- Considera alternativas: Hospitality o fases posteriores: Si no resultas seleccionado en esta fase, recuerda que habrá fases posteriores. Puedes también evaluar los paquetes de hospitality, que ofrecen experiencia premium, aunque con mayor precio.
- Coordina logística de viaje con antelación: Si te seleccionan, necesitarás concretar viaje, alojamiento, transporte dentro del país sede y posiblemente visado o documentos de viaje. Cuanto antes planifiques estos aspectos, mayor margen de maniobra tendrás y menos probabilidades de perder el boleto por falta de logística.
- No dependas sólo del sorteo; actúa con perseverancia: La demanda será altísima. Si no resultas seleccionado esta vez, prepara tu participación para las siguientes fases. Regístrate ahora, mantente informado, actualiza tu perfil y sigue cada nueva etapa hasta que finalice la venta por orden de llegada.
Te puede interesar: Mundial 2026: ¿Realmente no podrás acercarte en vehículo a los estadios sede?
Errores comunes que debes evitar en los sorteos del Mundial 2026
- Registrarte justo antes de la fecha límite sin verificar que tu perfil está completo.
- No actualizar residencia o datos personales y perder la condición de país sede.
- Confiar en boletos de reventa no oficiales o comprar fuera del portal oficial.
- No tener la tarjeta o método de pago listo cuando se abre la ventana de compra.
- No prever gastos de viaje, estancia o requisitos migratorios (visas, permisos) y perder la experiencia.
- Creer que registro equivale a boleto: el registro es solo la solicitud al sorteo, la compra es una etapa posterior si resultas seleccionado.
- No tener plan B: creer que esta fase es la única ventana. Habrá más fases, aunque con menor prioridad.
- !Ojo¡ Subestimar la importancia del timing: aunque la hora exacta de registro no influye según la FIFA, llegar preparado desde el arranque reduce margen de error.
Finalmente, si estás interesado en asistir a la Copa Mundial 2026 en México, Estados Unidos o Canadá, esta fase del sorteo anticipado es la mejor oportunidad para acceder a un boleto en condiciones favorables. Pero no se trata simplemente de “esperar que salga tu nombre”: requiere preparación, estrategia y atención al detalle.
Completa tu FIFA ID, asegúrate de cumplir los requisitos de residencia si aplica, regístrate sin demora, prepara tu método de pago y logística, y mantente informado de los pasos posteriores.
Clasificados Mundial 2026: Lista completa de selecciones y próximos repechajes













