El Mundial 2026 está cada vez más cerca y promete ser histórico. Por primera vez, 48 selecciones competirán en tres países sede: México, Estados Unidos y Canadá. La emoción se mezcla con la expectativa por figuras como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, quienes podrían despedirse del torneo, y por la presencia de los mejores jugadores del planeta.

Mientras se completa la lista de clasificados, algunas selecciones ya se perfilan como favoritas. Argentina intentará defender el título que logró en Qatar 2022, pero el desafío será enorme.

¿Qué equipos se perfilan como favoritos según la IA?

España encabeza los pronósticos. La campeona de Europa 2024 combina posesión, velocidad en el ataque y jóvenes talentos como Lamine Yamal capaces de cambiar partidos.

Francia y Brasil aparecen justo detrás. Francia llega con experiencia y jugadores destacados, mientras que Brasil sigue siendo un gigante histórico del torneo, con cinco títulos en su haber.

Inglaterra y Portugal también son considerados contendientes serios. Los Tres Leones buscan repetir la gloria de 1966, mientras que los lusos llegan con figuras consolidadas tras ganar la Nations League 2024-2025.

Por último, Alemania y Argentina cierran el grupo de candidatos principales (+1100 cada una). La Mannschaft confía en jóvenes talentos como Florian Wirtz y Jamal Musiala, mientras que Argentina mantiene un equilibrio entre experiencia y recambio, aunque repetir el título será un reto histórico.

¿Quién ganará la Copa del Mundo 2026 según la IA?

Analizando forma reciente, talento individual y consistencia histórica, la inteligencia artificial sugiere que los equipos con más probabilidades de levantar la copa serían:

  • España: combina juventud y experiencia, llega en buen momento tras la Eurocopa 2024.
  • Francia: histórico y regular en mundiales recientes, con un plantel sólido y equilibrado.
  • Brasil: la historia y la calidad de sus jugadores siempre lo convierten en candidato a sorprender.

Aunque Argentina, Alemania, Inglaterra y Portugal también tienen opciones, los algoritmos de IA destacan que el equilibrio entre juventud, talento y rendimiento reciente podría inclinar la balanza a favor de estos tres equipos.

¿Qué papel jugará la historia en el Mundial 2026?

Solo Italia (1934-1938) y Brasil (1958-1962) lograron ganar dos mundiales consecutivos. Argentina buscará unirse a ese selecto grupo, pero se enfrenta a una competencia más amplia y diversa que nunca.

¿Cómo afectarán las novedades del torneo a las predicciones?

El Mundial 2026 será el primero con 48 selecciones, lo que significa más partidos y posibles sorpresas. Además, se recupera el calendario habitual: inicia el 8 de junio y concluye el 3 de julio, ofreciendo más tiempo para análisis de rendimiento y estrategias.

El torneo se perfila como un espectáculo único, lleno de incógnitas, emociones y pronósticos que mantienen a los aficionados expectantes mientras comienza la cuenta regresiva para ver rodar la pelota por los estadios de América del Norte.

Podría Interesarte: CONFIRMADO | Esta sería la causa de muerte del histórico entrenador Manuel Lapuente