El origen del boxeo femenino: La historia olvidada de un deporte que rompió barreras
Durante décadas fue prohibido, pero hoy es parte de los Juegos Olímpicos. ¿Cuándo nació realmente el boxeo femenino? Aquí la historia que pocos conocen.
Durante siglos, el boxeo fue considerado un deporte exclusivo para hombres. Sin embargo, el deseo de las mujeres por subirse al ring no es nuevo. Mucho antes de su reconocimiento oficial, ya existían registros de combates entre mujeres, aunque eran vistos como simples espectáculos o rarezas sin validez deportiva.
¿Cuál fue el primer combate registrado entre mujeres?
El primer registro documentado de un combate entre mujeres data de 1722 en Londres, cuando el público presenció una pelea entre Elizabeth Wilkinson y Hannah Hyfield. Aquello fue más una atracción de feria que una disciplina formal, pero marcó un precedente.
Con el paso del tiempo, el boxeo femenino fue persistente, aunque relegado. Durante gran parte del siglo XX, especialmente entre las décadas de 1920 y 1950, las mujeres tuvieron que luchar contra prejuicios sociales, prohibiciones legales y la falta de apoyo institucional. A pesar de ello, algunas pioneras como Barbara Buttrick en los años 50 empezaron a ganar notoriedad.
¿Qué fue lo que marcó un antes y después en el boxeo femenil?
El verdadero punto de quiebre llegó en los años 90. En 1993, la estadounidense Christy Martin cambió el panorama al firmar con la promotora de Don King y aparecer en eventos televisados, dándole al boxeo femenino una visibilidad sin precedentes. Su éxito en los cuadriláteros y en los medios ayudó a que muchas comisiones empezaran a otorgar licencias profesionales a mujeres boxeadoras.
¿Cuándo debutó el Boxeo Femenil en las Olimpiadas?
Pero el mayor reconocimiento llegó tiempo después. En 2012, el Comité Olímpico Internacional incluyó por primera vez el boxeo femenino en los Juegos Olímpicos de Londres, un momento histórico que consolidó su lugar en el deporte mundial. Desde entonces, atletas como Claressa Shields, Katie Taylor y Mariana “Barby” Juárez han marcado época.
Hoy, el boxeo femenino no solo es una realidad, sino un motor de cambio que sigue rompiendo barreras.
Podría Interesarte: ¿Cansado del ring? La sorpresiva decisión de Gervonta Davis que cambia todo