La última jornada de las Eliminatorias Mundialistas de Concacaf dejó emociones al límite en Centroamérica y el Caribe. Mientras Costa Rica quedó fuera de la Copa del Mundo en un cierre doloroso para Miguel Herrera, Haití celebró una clasificación histórica con un protagonista que para México resulta demasiado familiar: Johny Placide.

El guardameta nacido en Montfermeil, Francia, volvió a aparecer en uno de esos capítulos inesperados que cambian el rumbo de una eliminatoria. Y, aunque hoy el festejo es haitiano, su nombre revive una vieja pesadilla para el futbol mexicano.

¿Por qué Johny Placide es un nombre tan conocido para México?

Para el aficionado mexicano, Placide no es un recién llegado. Su figura quedó marcada desde aquel Preolímpico rumbo a Beijing 2008, donde terminó por derrumbar las aspiraciones de un equipo que ya estaba contra las cuerdas.

México, dirigido entonces por Hugo Sánchez, necesitaba golear a Haití por cinco tantos tras tropezar ante Canadá y Guatemala. Los goles llegaron, las expulsiones al rival también, pero Placide se encargó de convertir cada jugada en un suplicio. Sus intervenciones mantuvieron la diferencia corta y el Tri quedó eliminado.

El fracaso terminó costándole el puesto al propio Hugo Sánchez, y el arquero haitiano se convirtió en un nombre incómodo para la memoria del futbol mexicano.

¿Cómo volvió Placide a cambiar la historia en las Eliminatorias 2026?

Diecisiete años después, Placide reapareció en otro escenario decisivo. Esta vez, frente a Costa Rica, en la Tercera Ronda rumbo al Mundial 2026. Los ticos, con Keylor Navas viviendo su última eliminatoria y Miguel Herrera en el banquillo, llegaban con la obligación de cerrar fuerte un grupo que se les complicó más de lo esperado.

Haití, sostenido por una defensiva sólida y un Placide impecable, terminó por firmar la sorpresa. El arquero registró seis atajadas en el duelo que abrió el camino para la clasificación directa de los caribeños, dejando a Costa Rica en una posición insostenible.

La derrota fue determinante para que Haití cerrara como líder del Grupo C, logrando su primera participación mundialista desde 1974. Para Costa Rica, significó el final de una etapa y el cierre amargo de un proceso que comenzó con ilusión.

¿Qué representa Placide en la historia reciente del futbol mexicano?

Aunque los resultados entre México e Haití suelen favorecer al Tri, Placide dejó huella en momentos puntuales. Su actuación en Carson en 2008 continúa siendo un episodio que los aficionados recuerdan con frustración, un duelo que terminó bautizado como “El fantasma de Carson”.

Las intervenciones del arquero fueron decisivas en eliminatorias, en Copa Oro y en enfrentamientos directos. Tras ese torneo, Placide mantuvo su portería en cero en cinco de seis partidos disputados por Haití en el camino mundialista reciente, consolidándose como pieza clave en una de las clasificaciones más sorprendentes del área.

¿Por qué su figura vuelve a generar conversación en México?

El contraste entre la eliminación tica y la clasificación haitiana devolvió a Placide al foco mediático. Su participación reavivó recuerdos de épocas distintas, pero marcadas por el mismo denominador: su capacidad para arruinar noches decisivas a selecciones de más tradición.

Hoy, con 37 años, Johny Placide no solo recuperó su lugar como referente del futbol caribeño, sino que volvió a demostrar que, en Concacaf, los héroes pueden surgir desde donde nadie lo espera.

Podría Interesarte: OFICIAL | Se confirman juegos de Repechaje para el Mundial 2026 en México ¿Cuándo jugarán en Guadalajara?