En las calles de Uganda, la vida de Dennis Kasumba parecía estar escrita desde temprano. Huérfano y sin recursos, trabajaba en un matadero para poder comer. Tenía apenas 14 años cuando pasaba los días sacrificando animales, esperando reunir lo suficiente para no irse a dormir con hambre.

Su padre desapareció en la Guerra Civil de Uganda, y su madre lo abandonó cuando solo tenía dos meses de vida. Él y sus hermanos fueron dejados a las puertas de la casa de su abuela, quien se convirtió en su único refugio.

¿Cómo el béisbol cambió la vida de Dennis Kasumba?

Mientras trabajaba en aquel matadero, un entrenador llamado Paul Wafula lo descubrió. Wafula, quien también creció en la pobreza, lideraba un equipo juvenil de béisbol con el objetivo de dar oportunidades a jóvenes sin recursos.

Fue así como Kasumba encontró su camino. Comenzó como receptor, usando equipo donado por el cátcher de los Astros de Houston, Martín Maldonado. Entrenaba en un campo improvisado, junto a otros jóvenes huérfanos, con guantes rotos, pelotas viejas y un sueño enorme.

¿Cómo pasó de entrenar en un patio a jugar en Japón?

Entrenando en un pequeño patio detrás de la casa de su abuela, Kasumba subía videos a redes sociales mostrando cómo practicaba con herramientas caseras. Su creatividad y disciplina cautivaron a entrenadores de Estados Unidos.

Las dificultades para obtener una visa fueron enormes: sin padres, no podía comprobar lazos familiares en Uganda. Pero tras tres intentos y la intervención de las autoridades locales, Dennis consiguió viajar y probar suerte fuera de su país.

Sus números en el béisbol profesional

En 2023 y 2024, Kasumba jugó para Frederick, equipo de la MLB Draft League, participando en 20 encuentros entre ambas temporadas. Aunque no logró conectar hit en 33 turnos oficiales, su progreso físico y técnico impresionó a los entrenadores, quienes destacaron su dedicación, fuerza y lectura defensiva detrás del plato.

Más allá de los números, su presencia representó un triunfo simbólico: el de un joven africano que rompió todas las barreras para alcanzar el diamante profesional.

El sueño continúa en Japón

Nacido el 2 de septiembre de 2003, Kasumba hoy entrena y juega profesionalmente en Japón, donde continúa desarrollando su talento. Su historia se ha convertido en un ejemplo de superación y esperanza para cientos de jóvenes en Uganda y en el mundo.

Podría Interesarte: ¡Millonada! Randy Arozarena entre los mejores pagados de la MLB