La serie “El Eternauta” estrenada un par de días atrás en la plataforma de streaming Netflix ha dejado de qué hablar, y es que es la adaptación de una clásica historieta donde la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se ve invadida por lo que pareciera nieve, pero que es tóxica para los humanos causándoles la muerte.
Al igual que en la serie, la historia original, creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, comienza con una misteriosa nevada tóxica y mortal que aniquila a gran parte de la población.
Te puede interesar: ¿Listo para más? Horario de estreno del episodio 4 de la segunda temporada de The Last Of Us
¿Por qué la nieve de El Eternauta mata a las personas?
La trama de El Eternauta revela que la nieve de la serie no es nieve real, sino una sustancia tóxica la cual también provoca que la temperatura baje en la ciudad de Buenos Aires, dejando a su paso un sinfín de muertes para quienes están en el exterior.
Uno de los personajes, principales conocido como Tano explica que lo que cae del cielo son partículas radiactivas conocida como asbesto, capaz de matar mientras está flotando en el aire, sin embargo, se descubre que una vez en el suelo va perdiendo su capacidad letal.
El principal riesgo del asbesto radica en la inhalación de sus fibras microscópicas y pueden liberarse al aire cuando los materiales que lo contienen se manipulan, dañan o deterioran. Estas fibras, al ser inhaladas, pueden alojarse en los pulmones causando diversas enfermedades.
Te puede interesar: Jeffrey Dean Morgan y el elenco del spin-off ‘The Walking Dead: Dead City’ ¡están listos!; fecha de estreno y dónde ver
VIDEO | Los Códigos Secretos de Netflix que cambiarán tu forma de ver pelis