La búsqueda por recorrer el universo no para y aunque generalmente hablamos más de la NASA y sus hazañas, lo cierto es que otros países también hacen lo propio por recorrer el basto espacio exterior y entender qué hay ahí afuera.
Sin embargo, aparentemente no siempre las cosas salen como se planean, tal es el caso del cohete Long March 5B que lanzado en días anteriores ha desacelerado y caerá en la tarde de este 30 de julio de vuelta en la órbita terrestre.
¿Qué se sabe del cohete espacial chino Long March 5B?
La última semana de julio se supo que desde el módulo Wentian despegó el cohete Long March 5B en Wenchang, China, como una misión para colocar equipamiento que sirva para que los astronautas puedan realizar experimentos en el espacio.
🔴 CAYÓ EL COHETE CHINO SOBRE MALASIA ☄️☄️
— Satélites por Argentina 📡 (@SatelitesArg) July 30, 2022
Ya circulan varios videos de la reentrada a la atmósfera del #LongMarch5B https://t.co/8iQDQC6xvr
Se supone que tras dejar los componentes la “agenda” de vida del cohete implica que vuelva a entrar a la estratósfera y se descomponga antes de impactar de lleno la tierra, o al menos así lo ha señalado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian en diferentes entrevistas locales señalando que el que el impacto pueda ser de riesgo tiene probabilidades “extremadamente bajas”.
The People’s Republic of China did not share specific trajectory information as their Long March 5B rocket fell back to Earth.
— Bill Nelson (@SenBillNelson) July 30, 2022
All spacefaring nations should follow established best practices, and do their part to share this type of information in advance to allow…
¿Cuándo impactará la tierra el cohete chino?
Según la agencia espacial europea y la NASA se espera que el cohete Long March 5B entre en la atmosfera terrestre e impacte sobre el área de Malasia y Burnei, con un impacto que se prevé sea de alrededor de 15 kilómetros hacia la costa de Bintulu, en dicho país.
Su caída será posterior a las 16:15 horas según las estimaciones oficiales, a lo que el administrador de la NASA, Bill Nelson, ha aprovechado la ocasión para comentar sobre la Administración Espacial China: “deben seguir las mejores prácticas establecidas y hacer su parte para compartir este tipo de información con anticipación para permitir”.
Sin embargo, se espera que el impacto no genere mayor problema puesto que el país oriental asegura que se desintegrará mucho antes de tocar suelo, (o costa en este caso).
Te podría interesar: Mexicana de 12 años descubre un asteroide y la NASA la deja nombrarlo
Jesús, un estudiante tapatío que llega a la NASA