Siempre es bueno hacer ejercicio y sabemos que la mayoría de nosotros lo hacemos cuando tenemos tiempo, en la mañana o en la tarde, noche, dependiendo de nuestras actividades diarias. Sin embargo, un nuevo estudio descubrió que el sudar por la mañana y por la noche podría apuntar a diferentes partes del cuerpo y de la mente.
Esta investigación estuvo basada en 12 semanas donde se buscaba localizar el mejor momento para aprovechar al máximo el entrenamiento y las diferencias de las respuestas entre los hombres y las mujeres. Y es que según los expertos, hay diferencias en la respuesta de las mujeres y los hombres al ejercicio. De estas dependen factores como las hormonas, diferencias biológicas y ciclos de sueño.
Fiestas de Octubre se anuncian como presenciales en 2022
Durante las semanas participaron 27 mujeres y 20 hombres quienes se sometieron a un programa de dieta y ejercicio. La rutina implicaba cuatro días de ejercicio y tres días de descanso. Donde la mitad del grupo hizo sus ejercicios durante la mañana, antes del desayuno y el resto hizo ejercicio antes de la cena por la noche.
Te puede interesar: ¡Este hábito podría ayudarte a dormir mejor y prevenir enfermedades!
Diferencias entre los ejercicios matutinos y vespertinos
Según el estudio publicado en la revista Frontiers in Physiology, los resultados entre el ejercicio matutino y vespertino, teniendo grandes diferencias, especialmente en las mujeres. Las participantes que realizaban ejercicio en la mañana quemaron más del 7% de grasa abdominal y redujeron su presión arterial un 7% más que aquellas que lo hacían por la noche. Además demostró que se implementa más fuerza en las piernas con una rutina matutina.
Por su parte, aquellas que entrenaron por la noche, mostraron mayores ganancias en la parte superior del cuerpo y en el estado de ánimo. Resaltando un 29% de mejora en la potencia muscular y un 15% de mejoramiento en la resistencia.
Los hombres estaban menos influenciados por el tiempo de ejercicio, sin embargo, el entrenamiento nocturno los guió a una presión arterial ligeramente más baja y a una mayor oxidación de grasas en comparación con el matutino. Asimismo mejoró la fatiga en un 55%.
Te puede interesar: ¿Cómo evitar el dolor de cabeza tras el uso de la computadora?
Es por ello que según el estudio, donde participó el fisiólogo Paul Arciero de Skidmore College, concluyeron los siguiente:
- Si eres mujer y buscas reducir la grasa abdominal y la presión arterial, así como aumentar la potencia muscular en las piernas, debes hacer ejercicio en la mañana.
- Si eres mujer y buscas ganar fuerza, potencia y resistencia muscular en la parte superior del cuerpo y mejorar el estado de ánimo y la ingesta de alimentos, deberás hacer ejercicio en la noche.
- Si eres hombre y buscas mejorar la salud cardíaca, metabólica y bienestar emocional, deberás hacer ejercicio por las noches.
Es por ello que programar el ejercicio puede influir en la fuerza muscular de una persona, su sistema cardiovascular, la composición corporal y su rendimiento físico. Sin embargo, los expertos siguen recomendando que se realice el ejercicio de manera regular con una dieta balanceada para tener una vida plena.