A más de 3 años del asesinato de una abogada en Tonalá, la censura continúa en el municipio
Una falta grave de ecocidio es lo que vienen denunciando habitantes de Tonalá, las voces han intentando alzarse, pero no hay nadie que los escuche
En Tonalá, la censura ya existía. Estas fueron las últimas declaraciones públicas de la aboga y ambientalista, Verónica Patricia Guerrero, pidiendo al gobierno de Tonalá encabezado por, en ese entonces, Sergio Chávez, la atención en la zona de Urbi 5. Lo pasaron por alto y dos meses después cuando su voz fue silenciada, murió acribillada a balazos a bordo de su vehículo a tan solo 10 cuadras del ayuntamiento tonalteca el 3 de febrero del año 2022. Su voz era incómoda para el gobierno municipal morenista.
La queja de los vecinos se centraba en la basura y el vertedero de Matatlán donde el ayuntamiento había avalado llevar toneladas de desechos todos los días tras el cierre del vertedero Los Laureles a finales del 2021. Vecinos organizados del oriente de Tonalá se mantuvieron en lucha, sin embargo señalan que fueron blanco constante de amenazas e intimidaciones.
A tres años y medio, tanto el asesinato de la abogada Verónica Guerrero y la remediación de daños por la basura no se han resuelto. La Fiscalía de Jalisco informó en su momento a través de la vocería que fue encontrado el vehículo que participó en el ataque, pero el causante nunca fue detenido. Sobre la basura, un amparo definitivo que obtuvieron los vecinos detuvo el ingreso a Matatlán, ahora los desechos van a otra parte también en el municipio.