Los huertos urbanos suelen ser una excelente forma de ahorrar dinero al evitar la compra de frutas y verduras. Esto representa un pequeño ahorro diario y se obtiene un producto de calidad, por ejemplo, las familias que en casa tienen un árbol de limones no suelen comprar este fruto en el mercado, únicamente van a su árbol y cortan lo que necesitan.
Además de este pequeño ahorro en la compra de alimentos, éstos son de calidad, frescos y libres de fertilizantes y otros contaminantes como heces de animales.
Te puede interesar: ¿Se puede hacer composta con popó de perro y gato? Descubre cómo hacerlo de forma segura
¿Por qué los huertos urbanos pueden ser una forma de ahorrar dinero?
Si bien al principio se debe invertir tanto en las semillas como en el lugar donde se tendrá este pequeño huerto, la cantidad de la inversión primaria depende del lugar que se habite.
Si el lugar que se habita cuenta con una amplia parte de tierra que se utiliza como jardín o patio y en él sólo hay pasto y algunas flores, se puede convertir en el huerto de la casa y solamente protegerlo con alguna cerca que evite el ingresos de fauna como animales.
Después se deben elegir los alimentos que se van a plantar en dicho lugar, los cuales deben ir conforme a la alimentación de cada familia y la temporada en la que se plantarán, algunos necesitan de abundante agua y otros de climas cálidos.
Te puede interesar: Automatización, lista de gastos y otros 6 tips para ahorrar, según los expertos; esta es la edad en la que se economiza más
¿Se puede tener un huerto urbano en una casa sin jardín?
Si en tu hogar no tienes un jardín, no te preocupes, aún puedes tener tu propio huerto urbano con macetas y tierra, que debes de comprar y colocar en un espacio determinado.
El jitomate, pepino, sandía, y melón tienen sus propias semillas por ello si compras estos productos, se las quitas, y las pones a secar, las puedes plantar y luego ver cómo tu retoño se convierte en una fruta de la que disfrutarás.
Te puede interesar: ¿Los conoces? Estos son los lugares turísticos en Tonalá para visitar en Semana Santa
¿Cuáles son los beneficios de los huertos urbanos?
Aunque en un principio se debe realizar un gasto para crear el huerto urbano en casa, al final el gasto se convierte en inversión, además de ahorrar en la compra de ciertas frutas y verduras, ésta serán orgánicas, sin fertilizantes y siempre estarán frescas, lo que evitará problemas a la salud.
¿Se puede hacer composta con popó de perro y gato? Descubre cómo hacerlo de forma segura