¿Cómo saber si tengo VIH? En 15 minutos puedes saber si te contagiaste de VIH
¿Crees que existe la posibilidad de haber contraído VIH? Aquí te explicamos cómo puedes detectarlo
Si practicaste alguna actividad de riesgo para contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana, mejor conocido por sus siglas VIH, y tienes la duda sobre si te contagiaste de la enfermedad, para confirmarlo basta con la aplicación de una prueba rápida.
El Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (Coesida) explicó que se necesitan 15 minutos para saber si una persona se contagió de VIH. En caso de resultar positiva, se solicita una prueba de sangre para confirmar el resultado.
Anteriormente, explicó el organismo, las pruebas de detección de VIH tardaban entre 3 y 4 meses en estar listas debido a que se aplicaba la llamada prueba Elisa. Conforme pasaron los años, el tiempo de espera se fue reduciendo de meses a días y ahora a minutos.
El VIH no muestra signos de inmediato y algunas personas pueden ser asintomáticas, por lo que pueden estar contagiando a otras personas sin saberlo.
Te puede interesar: Lista de estados con más casos de VIH en México; ¿a los cuántos contagios se le considera epidemia?
¿Por qué realizarse una prueba de detección de VIH?
Las pruebas de detección de VIH abonan a la paz mental de las personas que ha practicado alguna actividad de riesgo como tener relaciones sexuales sin condón o compartir agujas, entre otras.
Además, conocer a tiempo que se tiene VIH favorece la atención oportuna de la enfermedad y se evita que el VIH evolucione a Sida. También permite a las personas con VIH ser precavidas y reducir el riesgo de transmisión a otras personas.
Te puede interesar: Organizaciones civiles denuncian desatención del VIH-SIDA en Jalisco
¿Cómo se contagia el VIH?
Aunque la mayoría de las personas con VIH se contagian debido a las relaciones sexuales sin condón o al compartir agujas o jeringas para inyectarse drogas, el VIH se puede transmitir a través del semen, los fluidos vaginales o rectales, el líquido preseminal, la leche materna y la sangre.
Las mujeres con VIH pueden transmitir el virus a sus bebés durante el embarazo, el parto, o al amamantarlos, detalló el Coesida.
También se puede contraer VIH si se recibe sangre u órganos de una persona con VIH/Sida.
El virus puede entrar a través de los ojos, la boca, el ano, el glande, el orificio uretral del pene, la vagina y también en heridas abiertas, úlceras y quemaduras.
Te puede interesar: Epidemia de VIH repunta en México en las últimas semanas; ¿cuántos casos hay en Jalisco?
¿Cuáles son los fluidos que no pueden transportar el VIH?
Los fluidos que no transmiten el VIH son: el sudor, la saliva, las lágrimas, la orina y el excremento.