Confirman primer caso de sarampión en Jalisco en más de 30 años; síntomas y forma de contagio
¡Jalisco confirma su primer caso de sarampión en 30 años! Conoce síntomas, contagio y los detalles de un caso que ha encendido las alarmas en el estado.
La Secretaría del Estado de Jalisco, confirmó el primer caso de sarampión en la región en más de 30 años, por lo que tuvo que ser habilitado un arco sanitario. El paciente es un niño de dos años que vive en el municipio de Zapopan.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Hay que atrasar el reloj en Jalisco? Lista completa de municipios que cambian de hora el 2 de noviembre
¿Qué se sabe hasta ahora sobre este primer caso de sarampión en Jalisco?
El caso de este niño es algo atípico y algo que lo hace aún más inusual, es que el menor no ha viajado fuera del estado, además de que cuenta con su esquema de vacunación completo.
“Es un caso que está absolutamente contenido. Hicimos un cerco vacunal, como lo marcan los protocolos, desde el momento que tuvimos la confirmación del caso. Lo atípico del caso es que, primero, la familia no viajó. Segundo, no recibieron ninguna visita de personas que vinieran de otros estados de la República. Y tercero, el niño tiene su esquema de vacunación completo”, señaló Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión se presenta comúnmente con los siguientes síntomas:
- Aparición de manchas rojas en la piel; un síntoma característico de la enfermedad.
- Dolor de garganta.
- Fiebre alta.
- Inflamación en las mucosas de la nariz.
¿De qué manera se contagia el sarampión?
El contagio del sarampión ocurre cuando una persona sana inhala las gotitas de saliva o secreciones respiratorias que una persona infectada expulsa al toser o estornudar.
Con información de Cecilia Cerna.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO | Filtran el momento exacto en el que tren choca contra autobús de pasajeros; confirman 8 muertos y 45 lesionados
¡ÚLTIMA HORA! Reportan el hallazgo de una bolsa con presuntos restos humanos en Chulavista