Dormir con la luz encendida: ¿un hábito inofensivo o una señal oculta?

Aunque parezca un detalle sin importancia, dormir con la luz encendida tiene más efectos de los que imaginas. Descubre qué significa este hábito para tu cuerpo y tu mente.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Muchas personas confiesan que no pueden cerrar los ojos sin dejar la lámpara prendida. Tal vez sea por miedo, por costumbre o por simple comodidad. Sin embargo, diversos estudios y especialistas en sueño han señalado que dormir con la luz encendida afecta tanto el descanso como la salud emocional. ¿Qué hay detrás de esta práctica tan común? La respuesta es más compleja de lo que parece.

Te podría interesar: ¡Dormir mal provoca que tengamos comportamientos antisociales!

¿Por qué algunas personas necesitan luz para dormir?

El motivo más frecuente es la sensación de seguridad. Desde la infancia asociamos la oscuridad con lo desconocido, por lo que una luz tenue se convierte en un “escudo” contra los miedos nocturnos. También influye la ansiedad: quienes la padecen tienden a buscar ambientes iluminados para evitar pensamientos negativos al quedarse solos en la oscuridad.

¿Qué efectos tiene en la salud física?

Dormir con luz encendida puede alterar la melatonina, hormona que regula el ciclo de sueño. Esto provoca un descanso superficial, despertares frecuentes y hasta mayor riesgo de problemas metabólicos. Investigaciones han demostrado que quienes mantienen la luz prendida mientras duermen pueden experimentar mayor cansancio, estrés e incluso aumento de peso.

¿Puede tener un significado emocional más profundo?

Sí. En algunos casos, este hábito refleja una necesidad inconsciente de compañía o protección. Para ciertas personas, dejar la luz encendida simboliza no querer enfrentar la soledad o los miedos internos. Aunque no siempre es negativo, puede ser una señal de que es momento de trabajar la seguridad personal y el manejo del estrés.

Dormir con la luz encendida no es solo un detalle: es un espejo que revela cómo enfrentamos nuestros temores y cómo cuidamos nuestro descanso.

Te podría interesar: ¡Este hábito podría ayudarte a dormir mejor y prevenir enfermedades!

Los peligros de dormir menos de siete horas cada noche

[VIDEO] Dormir menos de siete horas cada noche puede causar problemas de la salud, por lo que es importante mantener un buen ciclo del sueño

Contenido relacionado
×
×