Finiquito vs. liquidación: ¿Cuál es la diferencia y en qué casos aplica?

Si te ha surgido la duda sobre cuál es la diferencia entre un finiquito y una liquidación, en la siguiente nota te contamos todo lo que debes de saber al respecto.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Si eres trabajador comprender la diferencia entre un finiquito y una liquidación es fundamental, ya que cada término aplica a situaciones distintas y conlleva derechos y obligaciones diferentes.

Te puede interesar: ¿Visa electrónica para entrar a México? Esto es lo que debes de saber del nuevo trámite para extranjeros

¿Cuál es la diferencia entre un finiquito y una liquidación

Finiquito

El finiquito se entrega cuando la relación de trabajo termina por mutuo acuerdo, renuncia voluntaria del empleado, rescisión del contrato por una causa justificada atribuible al trabajador, o el vencimiento de un contrato temporal.

Incluye los pagos proporcionales de los días trabajados y no pagados, la parte proporcional de aguinaldo, la parte proporcional de vacaciones no disfrutadas, y cualquier otra prestación pendiente como bonos o comisiones.

Liquidación

Por otro lado, la liquidación se otorga cuando la terminación de la relación laboral es responsabilidad del patrón, como en un despido injustificado, la supresión de un puesto, o el cierre de la empresa. Además de los conceptos incluidos en el finiquito, la liquidación incluye una indemnización constitucional y la prima de antigüedad.

Te puede interesar: Padres de familia ya pueden consultar la escuela a la que fue asignado su hijo; paso a paso de cómo hacerlo

Contenido relacionado
×
×