Septiembre de 2025 fue el tercero más caluroso a nivel mundial desde que existen registros, confirmó el servicio climático Copernicus de la Unión Europea, conocido como ERA5.
El organismo detalló que la temperatura promedio global alcanzó los 16.11 grados Centígrados, lo que representa 0.66 grados por encima de la media 1991–2020 y 1.47 grados más que los niveles preindustriales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Frío, lluvias y huracanes? “La Niña” está de vuelta y así podría influir en el clima de Jalisco y México
¿Qué significa que septiembre de 2025 haya sido de los más calurosos?
Aunque ligeramente más fresco que los récords de 2023 y 2024, el mes pasado confirma una tendencia preocupante: el planeta se acerca al límite de 1.5 grados Centígrados de calentamiento global establecido en el Acuerdo de París.
Regiones como Asia Oriental, el norte de África y parte de América Latina registraron temperaturas extremas, con olas de calor que rompieron marcas históricas.
A nivel global, de acuerdo con los datos ERA5, septiembre de 2025 se posicionó como el tercer septiembre más cálido, con una #Temperatura promedio del aire superficial de 16.11 grados #Celsius, 0.66 grados Celsius por arriba del promedio de 1991-2020 del mes de septiembre pic.twitter.com/ubaW84lqvP
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 14, 2025
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué incluso cuando está nublado puede hacer calor?
¿Cómo fue el clima en México en septiembre de 2025?
En México, el mes estuvo marcado por altas temperaturas y lluvias intensas derivadas de la actividad ciclónica en el Pacífico. Estados como Jalisco, Sonora y Veracruz reportaron máximas superiores a los 38 grados Centígrados.
El contraste de calor y humedad generó tormentas severas, evidenciando los efectos directos del cambio climático en el país.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Lluvias fuertes y torrenciales en Jalisco? Así es como se mide la intensidad de las precipitaciones
Sequías e inundaciones: este es el pronóstico para zonas urbanas en el mundo, según un estudio de WaterAid