El testamento es un documento legal el cual expresa la voluntad de una persona sobre cómo se distribuirán sus bienes y derechos después de su muerte, esto con el fin de evitar conflictos familiares.
Aunque existen diversos tipos de testamentos, como el ológrafo, que se escribe de puño y letra por el testador, este no es tan seguro como el público abierto. La edad mínima es un factor crucial para ejercer este derecho, permitiendo a los jóvenes adultos tomar decisiones tempranas sobre su futuro patrimonial.
Te puede interesar: ¡Confirmado! México tendrá un DÍA FERIADO EXTRA en 2026; se trata de esta fecha
¿A partir de qué edad se puede tramitar el testamento?
La edad mínima para hacer un testamento en México es de 16 años, tanto para hombres como para mujeres. Sin embargo, es importante saber que esta edad aplica para el testamento público abierto, que es el más común. Este se otorga ante un notario público, quien se encarga de redactar el documento según las instrucciones del testador y de asegurarse de que cumpla con todos los requisitos legales.
Te puede interesar: ¡Alerta máxima! Prevén que huracán “Lorena” impacte dos veces en México; estos son los estados en riesgo
¡Ojo aquí! Conoce la importancia de realizar un testamento