La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento esencial para todas y todos los mexicanos, ya que se utiliza para realizar diversos trámites oficiales y previene la suplantación de identidad.
Para garantizar la autenticidad de este registro, las autoridades federales han implementado la CURP Certificada. A diferencia de la CURP Biométrica, la CURP Certificada avala la autenticidad de la información registrada en el RENAPO (Registro Nacional de Población), brindando mayor seguridad a los ciudadanos.
La CURP certificada es un documento esencial para realizar diversos trámites oficiales en México. Algunos de sus usos más comunes incluyen:
- Trámites gubernamentales: Pasaporte, credencial para votar, cartilla militar, etc.
- Trámites educativos: Inscripción en escuelas y universidades, solicitud de becas, etc.
- Trámites laborales: Contratación, afiliación al IMSS, etc.
- Trámites bancarios: Apertura de cuentas, solicitud de créditos, etc.
Te puede interesar: Nuevos requisitos para el pasaporte: ¿Cuándo entran en vigor?
¿Cómo saber si mi CURP ya está certificada?
Puedes verificar si tu CURP ya está certificada ingresando a la página web del RENAPO y consultando tu CURP. Si aparece la leyenda “CURP certificada: Verificada con el Registro Civil”, significa que tu CURP ya está certificada.
Te puede interesar: SAT: Esto debes ganar para no hacer tu declaración anual 2025
¿Cómo puedo obtener la CURP certificada?
- Ingresa a la página web del RENAPO.
- Selecciona la opción “Consultar CURP”.
- Ingresa tu CURP y los datos solicitados.
- Verifica que la información sea correcta y descarga tu CURP certificada.
¿Cuál es la fecha límite para obtener la CURP Certificada?
Las autoridades han enfatizado que este trámite es completamente gratuito y que no existe una fecha límite para realizarlo. Se recomienda a la población evitar caer en fraudes de terceros que soliciten pagos por este servicio.
Te puede interesar: ¡Atención trabajadores! Ya hay fecha para el reparto de utilidades 2025
