El acoso sexual callejero es uno de los tipos de violencia que las mujeres padecen a diario en México, estos actos son castigados con multas y hasta la cárcel.
A nivel nacional, el delito de acoso sexual se castiga con hasta 10 años de prisión y 200 días de multa; sin embargo, cada estado donde se cuenta con una legislación en la materia ha modificado el castigo.
Por ejemplo, en Coahuila el Código Penal del Estado señala que en caso de acoso sexual la pena es de 2 a 6 años de prisión, mientras que para el hostigamiento sexual es de 3 a 8 años de prisión.
En Campeche, el castigo es de 6 meses a 2 años de prisión y multas de 100 a 200 UMA’s; e Puebla, se multa 6 a 10 años de prisión y multa de 200 a 400 UMA’s.
En Jalisco, el hostigamiento sexual se castiga con 2 a 4 años de prisión y el acoso sexual con 1 a 4 años de prisión.
Te puede interesar: Crece a 22.2% el ciberacoso contra mujer en México; les envían fotos de sus genitales
¿Qué se considera como actos sexuales?
Tocamientos, manoseos corporales obscenos que representen actos explícitos sexuales u obliguen a las personas a representarlos; también se considera como abuso sexual obligar a una víctima a observar un acto sexual o a exhibir su cuerpo sin su consentimiento.
Algunos actos de acoso sexual callejero son: Miradas lascivas, agresiones verbales, gestos obscenos, fotografiar o grabar el cuerpo de otra persona sin su consentimiento, tocamientos, agarrones, roces, abrazos o caricias no consentidas, acercamientos no consentidos, persecución, masturbación y exhibicionismo.
¡No son piropos! Así debes actuar en caso de acoso callejero en Jalisco
¿Implante o condón? Estos son los métodos anticonceptivos que pueden utilizar las mujeres













