Reconocimiento de paternidad: Esta es la edad máxima para hacer el trámite en Jalisco
El reconocimiento de paternidad es un procedimiento es un acto voluntario y formal que establece el vínculo jurídico entre el padre y el menor o adulto.
En Jalisco, el reconocimiento de paternidad es un trámite legal que se puede realizar ante el Registro Civil sin importar la edad del hijo o la hija. Este procedimiento es un acto voluntario y formal que establece el vínculo jurídico entre el padre y el menor o adulto.
Te puede interesar: ¿Está Jalisco? Estos serán los estados más afectados durante la temporada de frentes fríos 2025-2026
¿Qué ocurre en casos en el que el hijo es mayor de edad?
En caso de que el hijo es mayor de 18 años, el padre puede reconocer a su hijo, pero la ley establece que el consentimiento de este último es un requisito indispensable para que el trámite proceda. El hijo adulto debe acudir al Registro Civil junto con el padre para manifestar su conformidad.
Si el hijo es menor de 18 años, entonces el padre biológico debe presentarse en cualquier oficina del Registro Civil con su identificación oficial y el acta de nacimiento del menor. Es indispensable contar con el consentimiento de la madre, quien debe estar presente en el momento del trámite para dar su aprobación expresa.
Te puede interesar: 8 personas fueron arrastradas por una corriente en Tepatitlán; reportan 2 muertos y 1 desaparecido