De acuerdo a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos se han presentado 214 huracanes en lo que va del siglo que han impactado en las costas de océano Pacífico. El promedio anual desde entonces es de 8 eventos de este tipo.
Sin embargo, de todos ellos, el huracán John es uno de los más impresionantes en la historia del Pacífico, principalmente por su trayectoria y duración. El año pasado devastó Guerrero, particularmente Acapulco que todavía se recuperaba del huracán Otis, y golpeó a cinco estados más de México, incluido Jalisco.
Recorrió nada menos que 13 mil 180 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los ciclones tropicales más largos registrados en la historia. Su recorrido demuestra la fuerza y el alcance que pueden tener estos fenómenos.
Te interesaría saber: ¡Tragedia! Huracán John deja a cinco víctimas mortales en su paso por Guerrero
¿La duración de los huracanes es importante?
Pero no solo la distancia importa, la duración también es un factor fundamental. Por ejemplo, el huracán Tina se mantuvo activo como tormenta tropical o huracán durante 30 días y 18 horas, mostrando la resistencia de estos eventos meteorológicos.
Estos casos nos recuerdan los complejos y poderosos que son los huracanes en el Pacífico.
Por eso, es esencial que las comunidades costeras y las autoridades estén preparadas, manteniendo vigilancia constante y planes claros para reducir los impactos cuando ocurren fenómenos extremos como John y Tina.
Huracán Priscilla hoy: confirman saldo por lluvias y oleaje elevado en costas de Jalisco