Durante los últimos años, la espirometría ha tomado gran popularidad y es que es una prueba médica simple, sin dolor y no invasiva que sirve para evaluar qué tan bien funcionan los pulmones. Es eficaz para determinar cuánto aire puede inhalar y exhalar una persona, por lo que puede detectar algún té obstrucción, así como enfermedades respiratorias.

Para poder hacer las pruebas, es necesario el uso del dispositivo el cual ha sido nombrado como “espirómetro”, con el cual el paciente debe inhalar y exhalar con gran fuerza, por lo que la relación entre ambas acciones puede dar indicios de enfermedades,

Te puede interesar: Invierno sin gripes: Consejos para prevenir enfermedades respiratorias

Espirometría: ¿qué enfermedades puede detectar?

Más que una simple “moda médica”, la espirometría ha ganado relevancia en los últimos años por varios motivos. El aumento de las enfermedades respiratorias crónicas y el impacto de la pandemia de COVID-19 la colocaron en el centro de la atención médica y preventiva.

Algunas de las enfermedades que han podido diagnosticarse debido a este dispositivo se encuentran: bronquitis crónica, enfisema pulmonar, asma, fibrosis pulmonar, bronquiectasias.

Te puede interesar: Octubre, el mes de la lucha contra el cáncer de mama