¡Adiós, luciérnagas! Por esta razón las luciérnagas están desapareciendo en Jalisco
Iluminaban las noches de Jalisco, pero ahora sólo se pueden ver remotamente en algunos bosques, pero por qué están desapareciendo las luciérnagas
La contaminación visual, el cambio de uso del suelo, la devastación de las áreas verdes, el cambio climático, el uso de pesticidas, la luz artificial, son algunos de los factores que han provocado la desaparición de las luciérnagas en Jalisco, explicaron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estas amenazas han provocado que las luciérnagas comiencen a desaparecer, morir o dejar de reproducirse.
La principal amenaza para las luciérnagas es la pérdida de su hábitat, las deja sin un lugar seguro, donde alimentarse y los hace vulnerables al clima, depredadores y a buscar otras regiones.
Te puede interesar: Esta es la razón por la cual las luciérnagas emiten un brillo
¿Demasiada luz afecta los rituales de apareamiento de las luciérnagas?
La segunda gran amenaza de las luciérnagas es la contaminación lumínica. La luz artificial afecta su ciclo de vida y reduce la reproducción de estos insectos, debido a que demasiada luz artificial les impide encontrar pareja y afecta los rituales de apareamiento.
Te puede interesar: Llega la temporada de luciérnagas en Guadalajara; ¿dónde y cuándo verlas?
¿Por qué el uso de pesticidas pone en riesgo a las luciérnagas?
Las luciérnagas pasan alrededor de dos años de su vida viviendo bajo la tierra, por lo que el uso de los pesticidas suele matar las larvas que luego se convertirán en luciérnagas.
Te puede interesar: Prepárate para llorar: “La Tumba de las Luciérnagas” regresa a los cines
¿En qué regiones de Jalisco hay luciérnagas?
Algunas de las regiones de Jalisco donde se pueden observar las luciérnagas son en la Sierra de Manantlán, en el bosque de Talpa, en los municipios de Casimiro Castillo, Magdalen y Etzatlán.
Dentro del Área Metropolitana de Guadalajara, las luciérnagas se pueden observar en el Parque Ecológico Huilotán, en Zapopan, en el Bosque La Primavera y en el Bosque el Centinela.