La infancia invisible: ¿Qué pasa en el cerebro entre los 6 y 12 años?

Entre juegos, tareas y silencios, el cerebro infantil vive una revolución silenciosa. Descubre por qué esta etapa es clave para formar quiénes somos… incluso si no la recordamos.

NIÑEZ_PEXELS_Alexander Grey
CRÉDITOS: PEXELS | Alexander Grey
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Qué sucede en esta etapa que nadie recuerda pero nos define para siempre? En los años que van de los 6 a los 12, el cerebro entra en una fase de trabajo profundo, casi como si estuviera escribiendo la estructura de nuestra personalidad. Mientras los adultos se enfocan en la adolescencia o en la primera infancia, esta etapa media suele ser ignorada, pero es aquí donde se desarrolla la base emocional, social y cognitiva que nos acompañará toda la vida.

Te podría interesar: ¡Influencer revela el abuso que sufrió por parte de su padre en la infancia!

¿Por qué este periodo es considerado “la etapa olvidada”?

No solo porque muchos no conservamos recuerdos claros, sino porque la atención se desvía hacia los extremos del desarrollo. Sin embargo, en esta etapa el cerebro se llena de conexiones neuronales clave, se pule la capacidad de autorregulación emocional y se activa el sentido de identidad individual. A pesar de su bajo perfil, es una de las épocas más activas y moldeadoras del desarrollo humano.

¿Qué cambios cerebrales se viven entre los 6 y los 12?

Durante estos años, el cerebro realiza una “poda sináptica”, es decir, elimina conexiones innecesarias y fortalece las más usadas, como las relacionadas con el lenguaje, el pensamiento lógico y las relaciones sociales. El lóbulo frontal —vinculado a la toma de decisiones— empieza a activarse con más fuerza, preparando el terreno para la adolescencia. Es una etapa de exploración intensa y silenciosa.

¿Cómo construimos nuestra identidad en silencio?

Entre juegos, rutinas escolares y conversaciones familiares, el niño empieza a definirse a sí mismo: qué le gusta, en qué cree, qué lo hace diferente. Aunque parezca simple, cada interacción moldea su concepto del mundo y de sí. Es la etapa donde los valores, la autoestima y la autonomía comienzan a brotar con fuerza, sin que apenas nos demos cuenta.

Esa infancia que casi no recordamos es, en realidad, la semilla de quienes somos hoy. Invisibles, silenciosos, pero intensos: así son los años entre los 6 y 12. Y no deberían pasar desapercibidos.

Te podría interesar: Volver a la infancia: ¿Por qué todos suben su foto de niños el Día del Niño?

Gelatina con forma, color y sabor: ¿por qué este postre marcó nuestra infancia?

[VIDEO] Las gelatinas son un postre que marcó nuestra infancia con su suavidad y colores vibrantes, siempre presentes en fiestas y celebraciones, para recordar momentos

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×