Las presas son infraestructuras fundamentales que permiten almacenar agua con distintos fines: abastecimiento humano, riego agrícola y generación eléctrica.
En el estado de Jalisco, destacan por su importancia las presas de La Vega, Valencia y Manuel M. Diéguez, que durante la temporada de lluvias incrementan sus niveles, pero en el estiaje enfrentan desafíos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya casi? La fecha en que podría llegar la primera lluvia en Guadalajara
¿Cuál es el nivel de las presas en Jalisco hoy?
Este 7 de mayo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que estas tres presas han disminuido significativamente su nivel en comparación con el monitoreo realizado el pasado 27 de marzo.
La presa Manuel M. Diéguez, ubicada en Amatitán, pasó del 88.6% al 84.1% de su capacidad. Por su parte, la presa de La Vega, en Teuchitlán, bajó de 75.9% a 57%, y la presa de Valencia, en Acatlán de Juárez, descendió de 53.9% a 44.5%.
TE PUEDE INTERESAR: La típica cajeta y otros atractivos de Sayula: así puedes llegar desde Guadalajara en autobús o auto
¿El Lago de Chapala también reporta baja en su nivel?
El Lago de Chapala, el cuerpo de agua más grande de México y vital para el suministro de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara, también ha sufrido los efectos del estiaje.
Según la Conagua, actualmente se encuentra al 50.1% de su capacidad, una baja frente al 52.7% registrado el pasado 27 de marzo.
Estos descensos reflejan la presión que enfrentan las fuentes de agua del estado ante el cambio climático y la demanda creciente.
TE PUEDE INTERESAR: 5 áreas naturales protegidas de Jalisco, además del Bosque La Primavera; ¿qué no se puede hacer en ellas?
El Lago de Chapala es hogar de aves acuáticas y terrestres ¿Cuáles son migratorias además del pelícano borregón?