Alertan sobre presencia de oruga peluche en Guadalajara; ¿por qué es tan peligrosa?

Especialistas alertaron sobre la presencia de la oruga peluche o gato lanudo en el estado de Jalisco y pidieron evitar el contacto con el insecto pese a su aspecto llamativo.

Presencia de oruga peluche en Jalisco; ¿cómo identificarla y por qué es peligrosa?
|Crédito: UdeG
Compartir nota

¿Habías escuchado hablar sobre la oruga peluche? Especialistas del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertaron sobre la presencia de este insecto en algunos municipios de Jalisco.

Te puede interesar: Filtran VIDEO del momento exacto del robo millonario del Museo de Louvre

¿Por qué es tan peligrosa la oruga peluche?

Los expertos indicaron si la oruga peluche o gato lanudo (estado larval del Megalopyge opercularis) tiene contacto con la piel puede generar reacciones alérgicas y además de que no hay antídoto para contrarrestar sus efectos.

La oruga peluche tiene espinas debajo del pelaje que se activan al contacto y punzan la piel; enseguida inyecta una toxina que, en el caso de las personas, provoca dolor intenso, náuseas, vómito, taquicardia y afectaciones al sistema nervioso periférico.

Las personas que han tenido el contacto con el insecto refirieron que el dolor es parecido a sufrir una fractura, recibir un disparo o caminar sobre brasas; el intenso dolor comienza en los dedos y se extiende al hombro.

Cabe mencionar que, aunque se trata de una especie potencialmente dañina, no es recomendable fumigar, pues esta acción podría afectar a insectos benéficos como orugas, hormigas o abejas, entre otros.

Te puede interesar: ¡Ojo! Anuncian APAGÓN MASIVO durante 4 días en este estado de México

La increíble magia de la metamorfosis en la naturaleza; ¿Cómo sucede este proceso biológico?

Contenido relacionado