Día Mundial contra la Obesidad: ¿Qué lugar ocupa Jalisco?

El Día Mundial contra la Obesidad se conmemora cada 4 de marzo, con el objetivo de concientizar sobre la creciente crisis mundial de obesidad.

¿Qué lugar ocupa Jalisco en obesidad?
Crédito: Pixabay | Joa70
Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Obesidad. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en México afecta a más del 70% de la población adulta, lo que coloca al país entre los primeros lugares a nivel mundial.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías es la causa fundamental de la obesidad y el sobrepeso.

Según especialistas, la obesidad aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión, algunos tipos de cáncer y enfermedades respiratorias.

Según datos de 2021, más de 118 mil muertes en México estuvieron relacionadas con un Índice de Masa Corporal Elevado (IMC-E), lo que representa un 10.6% del total de muertes en el país. Se estima que 27 mexicanos mueren cada hora a causa de la obesidad.

Te puede interesar: ¿Cómo? La obesidad infantil también afecta el envejecimiento

¿Qué lugar ocupa Jalisco en obesidad?

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) revelaron que Jalisco ocupa el segundo lugar en obesidad entre las 32 entidades federativas del país.

En Jalisco, al igual que en el resto del país, hay una mayor incidencia de obesidad en mujeres que en hombres, puesto que ellas experimentan cambios hormonales a lo largo de su vida, como durante el embarazo y la menopausia, causas que pueden influir en el aumento de peso.

¿Cómo prevenir la obesidad?

Prevenir la obesidad implica adoptar hábitos saludables a largo plazo. Prioriza una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y granos enteros, y limita alimentos procesados y bebidas azucaradas.

Además, realiza actividad física regularmente, al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana. Controla las porciones de comida y evita comer frente a pantallas. Duerme lo suficiente y maneja el estrés para regular el apetito. Fomenta estos hábitos desde la infancia y busca apoyo familiar o profesional. Los chequeos médicos regulares son clave para monitorear tu salud y recibir orientación personalizada.

Te puede interesar: Oprah Winfrey y Ozempic: ¿un mensaje peligroso sobre peso y salud?

Obesidad infantil en aumento por pandemia

[VIDEO] A pesar de que la obesidad infantil ya era un problema en México, ante la pandemia del Covid-19 y el aislamiento ha aumentado el problema.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×