Ellas son las heroínas de la historia de Jalisco que descansan en el corazón de Guadalajara en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres ¿las conoces?
Ellas rompieron las barreras y ahora son eternamente recordadas en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres; estos son los nichos que ocupan
La Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, ubicada en el Centro Histórico de Guadalajara, es un espacio de honor para quienes han contribuido de forma excepcional al desarrollo cultural, científico, político y social de Jalisco y México.
Aunque durante décadas fue un recinto predominantemente masculino, en años recientes se ha hecho justicia histórica al integrar a mujeres cuyas trayectorias son dignas de reconocimiento nacional.
Entre las figuras destacadas se encuentra Irene Robledo, una pionera de la educación social en México. También reposa Rita Pérez de Moreno, heroína de la independencia y esposa del insurgente Pedro Moreno. Otra mujer ilustre es Helia Bravo Hollis, botánica reconocida internacionalmente por sus estudios de cactáceas.
Te puede interesar: ¿Cómo saber si tengo VIH? En 15 minutos puedes saber si te contagiaste de VIH
¿Quiénes son las mujeres ilustres de Jalisco que descansan en la Rotonda de Guadalajara?
Irene Robledo fue una educadora, activista social y promotora de la justicia laboral. Fue la primera mujer en ingresar a la Rotonda, en el año 2000, y su legado está marcado por su lucha a favor de la equidad y el derecho a la educación.
Rita Pérez de Moreno, heroína de la Independencia de México, acompañó a su esposo el insurgente Pedro Moreno en la lucha armada. A pesar de haber sido encarcelada y sufrir la pérdida de varios hijos, jamás abandonó la causa libertaria.
María Izquierdo, pionera del arte moderno en México, fue una pintora jalisciense reconocida internacionalmente por su estilo único y su compromiso con la identidad mexicana. Su inclusión en la Rotonda reconoce su aporte artístico y su lucha por la visibilidad femenina en el arte.
Te puede interesar: En Jalisco mujeres ganan menos que hombres
Consuelo Velázquez Torres, compositora y pianista originaria de Ciudad Guzmán, es recordada mundialmente por su icónica canción Bésame mucho. Su talento musical y legado artístico la convirtieron en una de las figuras más importantes del Siglo XX.
Clementina Díaz y de Ovando, historiadora y académica, destacó por su trabajo en la preservación del patrimonio histórico y cultural. Su obra ha sido clave para la comprensión del arte novohispano y la historia de México.
Estas cinco mujeres representan distintas áreas del conocimiento, el arte, la lucha social y la historia. Su presencia en la Rotonda visibilizar el impacto profundo que las mujeres han tenido en la construcción de nuestra identidad jalisciense y nacional.