La difusión de una fiesta de música electrónica en la isla de Mezcala ha encendido las alarmas de la comunidad indígena Coca y del gobierno de Poncitlán. El evento, programado para el 3 de diciembre y organizado por empresas privadas, ha generado inconformidad debido a que la isla es un lugar sagrado e histórico, protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, reconocido como monumento histórico de la nación y declarado Museo de sitio en 2010.

Con información de: Cecilia Cerna

Te podría interesar: Chapala, el lago más grande de México, pero también el más peligroso