Este domingo 5 de octubre de 2025, México volvió a registrar una intensa actividad sísmica, concentrada principalmente en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, aunque también se reportaron movimientos en Baja California Sur, Veracruz, Michoacán y Jalisco. La interacción de placas tectónicas sigue generando temblores de diversas magnitudes, algunos sentidos en zonas pobladas, aunque hasta el momento sin daños graves reportados.
Te puede interesar: ¡Semana de ajustes para el dólar! Así cerró el tipo de cambio en Jalisco del 1 al 5 de octubre de 2025
¿Dónde ocurrieron los sismos más fuertes hoy en México?
El sismo más intenso del día tuvo 4.4 grados y se localizó 25 km al norte de Puerto Escondido, Oaxaca, a 10 km de profundidad, registrado a las 08:09 horas. Otros eventos destacados incluyen 4.1 grados al noroeste de Cintalapa, Chiapas, 4.0 grados al este de Matías Romero, Oaxaca, y 4.0 grados al noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz. También se registraron movimientos de 3.9 grados en Salina Cruz, Oaxaca y 3.9 grados al sur de Pinotepa Nacional, Oaxaca, que refuerzan la actividad sísmica en la región sur del país.
¿Qué otras regiones de México presentaron actividad sísmica?
En Baja California Sur, cerca de San José del Cabo, se registraron múltiples microtemblores entre 1.4 y 1.8 grados, mientras que Chiapas presentó una alta concentración de sismos en Pichucalco y Tonalá con magnitudes entre 2.0 y 4.1 grados. También hubo temblores importantes en Guerrero, Michoacán, Puebla y Jalisco, con magnitudes de 3.0 a 3.7 grados y profundidades que variaron de 5 km a más de 140 km.
Por ahora, el SSN mantiene vigilancia activa ante posibles réplicas y recomienda a la población mantener precauciones y estar alerta ante movimientos posteriores.
Te puede interesar: Resumen semanal | Reporte de tráfico y obras en la carretera Guadalajara-Chapala del 1 al 5 de octubre de 2025
¿Quién es Tillie Norwood? La actriz hecha con IA que causa revuelo en Hollywood