Alertan del uso de IA para cometer fraudes; hay clonación de voces y otras técnicas

La clonación de voces, es una de las formas en las que los delincuentes utilizan la Inteligencia Artificial

Alertan del uso de IA para cometer fraudes; hay clonación de voces y otras técnicas
|Crédito: Pixabay | deeznutz1
Compartir nota

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las herramientas que los delincuentes utilizan para cometer fraudes, una de las formas más comunes es la clonación de voces, e incluso, han creado videos de personas para simular que están en situaciones de riesgo y así poder estafar a sus familiares.

Pero la clonación de imágenes y voz no es la única forma en la que los delincuentes utilizan la IA, también han creado algoritmos, bots y plataformas para cometer los ilícitos.

Te puede interesar: Iba rumbo a la escuela cuando lo balearon en Lázaro Cárdenas, pero se dio cuenta de la herida hasta que llegó a clases

¿Cuáles son los tipos de fraudes en los que se utiliza la IA?

La IA principalmente es utilizada para cometer fraudes, pero también se utiliza para crear rutas, para hacer campañas de phishing personalizadas, o se utilizan imágenes de personas reconocidas para que las personas inviertan financieramente, explicó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Te puede interesar: Alertan de nuevo fraude a negocios en Guadalajara; así lo puedes detectar a tiempo

¿Cómo detectar un fraude a través de la IA?

Las autoridades recomiendan seguir las siguientes indicaciones en caso de ser víctima de algún fraude:

  • Si se llega a recibir una llamada telefónica o un video con la imagen o voz de algún familiar, lo primero que deben hacer es colgar y contactar a su familiar, si no pueden llamar a la policía.
  • Revisar que la ortografía se correcta y el dominio de las páginas que invitan a consultar
  • Utilizar canales oficiales para realizar trámites o intercambiar información sensible.
  • Ajustar las configuraciones de privacidad de redes sociales y evitar que personas desconocidas tengan acceso a información personal y publicaciones.

Desde la época prehispánica, los lamentos de la llorona se confunden con el viento

Contenido relacionado