Históricamente, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano únicamente se aplicaba a niñas de entre 11 y 16 años de edad con el objetivo de prevenir los distintos tipos de cáncer que causa este virus en las mujeres, sin embargo, a partir de 2025 en Jalisco por primera vez se comenzó a aplicar esta vacuna a los niños de 11 años de edad.

La Secretaría de Salud Jalisco detalló que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se aplicará a niñas y niños de 5to de primaria o de 11 años de edad, así como a grupos vulnerables como lo son personas con VIH y aquellos que fueron agredidos sexualmente.

Te puede interesar: Signos de que te contagiaste de papiloma humano: Cómo detectarlo en Jalisco

¿Por qué se aplica la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano?

En 2012 en México se inició con la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, la cual se aplicaba exclusivamente a niñas de 5to y 6to de primaria, con el objetivo de protegerlas del VPH, principal causa del cáncer cervicouterino.

En esos años, el biológico sólo protegía contra los dos serotipos más agresivos del Virus del Papiloma Humano, sin embargo, existen 200 serotipos.

Actualmente, las vacunas que se aplican a los niños y niñas protegen contra 18 serotipos, también de los más agresivos.

El doctor Rafael Ceja López explicó que al VPH le gusta vivir en el epitelio de algunos órganos sexuales y produce cáncer en garganta, ano y hasta en el pene.

Añadió que “la investigación científica de 2012 hasta la fecha ha permitido identificar que este tipo de Virus del Papiloma no solamente ataca el cérvix, es decir, no solamente a la mujer, sino que también ataca el epitelio, se ha demostrado que ha habido un incremento importante tanto en cáncer de garganta como en cáncer de ano. Por lo tanto, todos los seres humanos serían candidatos para poder aplicar esta vacuna tratando de limitar el crecimiento de estos serotipos.

Añadió que la vacuna contra el VPH fue desarrollada para combatir el cáncer sin distinción de género, ya que los hombre pueden ser portadores asintomáticos del virus y contagiar a las mujeres al momento de tener relaciones sexuales.

Te puede interesar: Todo lo que debes saber antes de un papanicolaou en Jalisco: Qué hacer y qué evitar

¿Cómo vacunar a los niños y niñas contra el Virus del Papiloma Humano?

En Jalisco, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se estará aplicando en centros de salud, pero también en las escuelas.

Quienes pueden acceder a ella son únicamente los niños y niñas de 11 años o que estén en 5to año de primaria. Así como a personas que se encuentren en grupos vulnerables.