Asintomática y con potencial de dejar ciegos a quienes lo padecen el glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo.
Los especialistas abordan el problema del glaucoma
Así lo informa Axel Orozco, Presidente del Colegio de Oftalmólogos: “la tendencia en la población es que el glaucoma aumenta cuando la persona envejece, es un gran problema de salud pública pues muchos adultos mayores padecen esta enfermedad, de hecho entre el 10 y 15 por ciento de esta población lo padecen. El problema de este padecimiento es que es asintomático por años, los síntomas tardíos son que baja la visión, el paciente ve borroso, luego oscuro y va perdiendo su campo visual, se tropiezan y se cae, y va escalando el problema”.
Aunque la enfermedad puede afectar a cualquiera se presentan más casos en personas con hipertensión arterial y ocular, edad avanzada y diabetes, así lo sentenció Orozco.
Por su parte, Antonio Zapata especialista de glaucoma, refiere que: “es una enfermedad silenciosa, hasta 7 de cada 10 no saben que lo tienen los síntomas y cuando se presentan son dolor en ojos y/o cabeza, visión borrosa, náusea o vomito”.
México frente el glaucoma
Según estimaciones del Colegio Mexicano del Glaucoma se estima que entre 1 y 2 millones de personas padecen glaucoma sin saberlo en nuestro país, por eso se recomienda hacer revisiones periódicas por lo menos una vez al año para descartar cualquier aflicción.
Te podría interesar: Frío de fin de año, ya llega para quedarse