¿No recuerdas quién es San Francisco de Asís? Fue un santo italiano que nos dejó como enseñanza el comprender nuestro lugar en la Tierra y entender que nuestro bienestar es el bienestar de todos los animales y el medio ambiente. En 1929, este día fue declarado por la Organización Mundial de Protección Animal, en un congreso en Viena. El objetivo principal era lograr encontrar soluciones y concientizar al problema de las especies en peligro de extinción.
En 1980 el papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís como el patrón de los animales y el medio ambiente. El Santo fue reconocido por su filosofía de vida, la cual fue reconocida por el amor y respeto que tenía hacia todos los seres vivos. San Francisco de Asís consideraba a los animales como sus “hermanos menores” y predicaba su palabra en base a la meditación, sencillez y humildad.
Las especies más amenazadas en 2021
Una especie se considera como en peligro cuando su población disminuye entre el 50 y 70 por ciento y cuando su población se limita a 250 individuos maduros. Actualmente, existen 41.415 especies en lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), donde 16.306 de ellas se encuentran en peligro de extinción, esta lista incluye tanto animales como especies de plantas. Estas son las especies más amenazadas durante el año 2021.
- Rinoceronte de Java
Los Rinocerontes son especies que se encuentran en un estado crítico, pues únicamente quedan alrededor de 60 ejemplares. Esta especie se encuentra en hábitats forestales, específicamente en el extremo suroeste de la isla indonesia de Java.
- Vaquita marina
La vaquita marina es una pequeña especie de cetáceo que se encuentra en el norte del Golfo de California, en México. Esta especie se ve amenazada por la pesca, pues se enredan en las redes a la hora de cazar. Se contabilizan alrededor de 30 ejemplares, lo peligroso es que tal vez este año se extinga esta endémica especie.
- Gorila de Montaña
Los gorilas de montaña se ven amenazados ante la caza y la pérdida de hábitat, por lo que su número ha decaído por lo que la especie se encuentra en peligro de extinción. Como los rinocerontes, esta especie se encuentra en estado de peligro desde el 2008. Estos gorilas son nativos de África y quedan alrededor de 600 individuos maduros, por lo que se encuentran creciendo lentamente.
- Tigre
Los tigres están catalogados globalmente como “en peligro” en la lista de UICN, mientras que las subespecies de Malasia y Sumatra están catalogadas como “en peligro crítico”, se calculan alrededor de 3.500 ejemplares en libertad.
- Elefante asiático
En los últimos 75 años, ha disminuido un 50% de su población y se estima que quedan entre 20.000 y 40.000 elefantes en libertad. En 1976, esta especie entró a la lista de peligro de extinción a causa del comercio de elefantes asiáticos y la comercialización de productos de marfil.
- Orangután
La degradación y destrucción de su hábitat ha sido el principal problema que sufren los orangutanes. Por lo mismo que el aceite de palma es buscado en el hábitat de estos animales, por lo que talan sus selvas. Hace un año se contabilizaron entre 40.000 y 100.000 ejemplares.
- Tortugas laúd
La tortuga laúd es la especie de tortuga marina más grande y la más migratoria, quienes cruzan por los océanos Atlántico y Pacífico. Una de sus subespecies es la laúd del Pacifíco Mexicano, y se encuentran en peligro de extinción a causa de su disminución de anidación de alrededor del 95%.
- Leopardos de las nieves
Actualmente, se contabilizan que hay entre 4.080 y 6.590 leopardos en estado salvaje. En la lista de UICN están considerados como una especie vulnerable, los cuales se encuentran en regiones montañosas del sur y centro de Asia.
- Delfines del Irrawaddy
Esta especie habita en el Río entre Camboya y la RDP de Lao, sin embargo, se contabilizan aproximadamente 92 ejemplares. Su declive se presenció a partir de la contaminación y el cambio en el ecosistema fluvial.
- Atún rojo
Esta especie se ha visto amenazada a causa de la sobrepesca y pesca ilegal, esto a causa de la demanda del pescado en los mercados. La especie se encuentra en peligro crítico y es peligroso su pérdida porque se puede causar un aumento de biomasa de cefalópodos, como el calamar, lo que desequilibra el ecosistema marino.