Tal parece que los gatos le están ganando terreno a los perros y ahora ya son utilizados como animales de terapia asistida y apoyo emocional, pero ¿en realidad ayudan a reducir el estrés?
Especialistas de la UNAM en Medicina Veterinaria y Zootecnia indicaron que si un gato es bien entrenado puede ser un gran aliado en procesos terapéuticos y ayudar en la estimulación motora y aliviar el estrés, así como servir en procesos emocionales y cognitivos.
Te puede interesar: Comportamiento gatuno: ¿Por qué los gatos se despiertan en la madrugada?
¿Cómo los gatos pueden ayudar a reducir el estrés?
Especialistas indican que los gatos al igual que los perros pueden consolar a quienes lo necesiten, además su uso en espacios como cafeterías y lugares de trabajo ayuda a crear ambientes más relajados.
Aunque se cree que los gatos son huraños y no pueden socializar, esto sólo es un mito, un gato entrenado puede ayudar en distintas terapias para personas con discapacidad motora o niños con autismo. También se le puede usar como animales de compañía en los asilos.
Te puede interesar: VIDEO | ¿Gran idea? Mujer recluta a gato callejero para cazar a un rata
¿Ronroneo, el superpoder de los gatos?
Otra de las ventajas de los gatos es su ronroneo, sonido que genera una sensación de calma y bienestar. Y algunos estudios señalan que el ronroneo de los gatos ayuda a disminuir los ataques cardíacos y accidentes cardiovasculares.












