¿Por qué los mosquitos chupan sangre y qué enfermedades transmiten?
Los mosquitos no sólo se alimentan de plantas: también necesitan sangre. Descubre por qué los mosquitos chupan sangre y las enfermedades que transmiten
Seguramente te lo has preguntado más de una vez: ¿por qué los mosquitos chupan sangre? La respuesta es tan curiosa como inquietante. Aunque todos los mosquitos se alimentan de azúcares que obtienen de plantas, son las hembras las que necesitan la sangre, pues les ayuda a madurar sus huevos.
Ese pequeño piquete que tanto molesta en verano tiene detrás una función vital para la especie. Sin embargo, al alimentarse de la sangre de un ser vivo, los mosquitos también pueden convertirse en peligrosos transmisores de enfermedades.
Te puede interesar: Con mosquitos genéticamente modificados combatirán el dengue en Jalisco
¿Por qué los mosquitos chupan sangre?
Los mosquitos no se nutren de sangre para vivir, sino para reproducirse. Mientras los machos se conforman con néctar y jugos vegetales, las hembras requieren proteínas y nutrientes presentes en la sangre para que sus huevos lleguen a desarrollarse. Es decir, detrás de cada picadura hay un instinto biológico ligado a la supervivencia de la especie.
¿Qué pasa cuando un mosquito pica?
Al perforar la piel con su probóscide, el mosquito extrae sangre, pero también puede inyectar microorganismos si en su cuerpo se aloja algún virus, bacteria o parásito. Esto lo convierte en un vector de enfermedades. Así, al ir de una persona a otra, un mosquito puede transmitir graves padecimientos.
Te puede interesar: ¡Cuidado! Los lugares más comunes en que se ocultan los mosquitos que transmiten el dengue en Jalisco
¿Qué enfermedades transmiten los mosquitos?
Más allá de la molestia de una picadura, los mosquitos son responsables de la propagación de enfermedades que afectan a millones de personas en el mundo. Entre ellas se encuentran:
- Dengue
- Zika
- Virus del Nilo Occidental
- Esquistosomiasis
- Fiebre amarilla
Todas estas enfermedades representan un riesgo de salud pública y muestran lo importante que es prevenir la picadura, ya sea con repelente, mosquiteros o evitando acumulaciones de agua donde los mosquitos se reproducen.