Este sábado 5 de julio de 2025, la actividad sísmica en México se presentó con fuerza desde las primeras horas del día. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), se registraron al menos 45 sismos, la mayoría de baja magnitud, pero que muestran una madrugada sísmica especialmente activa en el país.
Te puede interesar: ¿Cuánto vale el dólar HOY 5 de julio? Así amaneció en Guadalajara y todo Jalisco
¿Cuáles fueron los estados con más sismos hoy en México?
El estado de Michoacán concentró la mayor parte de los movimientos, con más de 15 sismos localizados principalmente al sur de Peribán, con magnitudes entre 2.5 y 3.9 grados, y profundidades de entre 7 y 19 kilómetros.
En tanto, Guerrero también registró una alta actividad sísmica, destacando:
- Un sismo de 3.6 grados a las 04:32 horas, 93 km al suroeste de Ometepec.
- Otro más de 3.3 grados, 40 km al noroeste de Ometepec, unos minutos antes.
- Temblor de 3.4 grados, 4 km al sureste de Coyuca de Benítez, a las 03:26 horas.
¿Hubo sismos en otros estados además de Guerrero y Michoacán?
Sí. En Oaxaca, se reportaron sismos moderados, como:
- Uno de 3.8 grados, 110 km al sureste de Salina Cruz, con profundidad de 12 km.
- Otro más de 3.6 grados, 3 km al noreste de Ciudad Ixtepec, casi en superficie.
En Chiapas, se registraron dos sismos por encima de los 3.0 grados, mientras que en el norte del país, Baja California presentó un temblor de 3.5 grados, 17 km al norte de Guadalupe Victoria (Km. 43), cerca de Mexicali.
También se detectó un sismo de 4.2 grados a las 00:20 horas en Coahuila, 136 km al oeste de Ciudad Melchor Múzquiz, a una profundidad superficial de solo 4.3 km, el más fuerte del día.
Te puede interesar: Se pronostica caída de granizo y fuertes lluvias por monzón mexicano: Así afectará a Jalisco
SIAPA revela qué provocó el megasocavón de Guadalajara; confirman fecha que reabrirá la circulación