Durante las primeras horas del domingo 25 de mayo de 2025, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó al menos doce sismos en distintos estados de la República Mexicana.
La actividad sísmica se concentró, como es habitual, en entidades del sur y suroeste del país como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Colima y Michoacán, sin que hasta el momento se reporten afectaciones graves.
Te puede interesar: EN VIVO: Tráfico en la carretera Guadalajara-Chapala: ¿Hay cierre de carriles HOY 25 de mayo de 2025?
¿Dónde tembló hoy 23 de mayo en México y cuál fue el epicentro?
Uno de los más destacados ocurrió a las 01:01 horas, con una magnitud de 3.7, localizado 125 km al suroeste de Mapastepec, Chiapas. Minutos antes, a las 00:56 horas, se reportó otro de magnitud 3.5 al sureste de Sayula de Alemán, Veracruz.
En Guerrero, a las 04:01 horas, se registró un sismo de 3.4 a 33 km al norte de San Marcos, mientras que en Oaxaca se presentó uno de magnitud 3.6 a las 02:22 horas, 35 km al sureste de Salina Cruz.
También se reportaron movimientos en Michoacán, Colima y otras zonas de Chiapas con magnitudes entre los 3.2 y 3.4 grados. Estos eventos, aunque moderados, reflejan la constante actividad sísmica que afecta al sur del país.
¿Qué hacer en caso de un temblor en México?
En caso de un sismo, es fundamental actuar con rapidez pero sin perder la calma. Algunas recomendaciones clave son:
- Colocarse en zonas seguras previamente identificadas (columnas, muros de carga).
- Alejarse de ventanas, objetos que puedan caer o muebles pesados.
- No utilizar elevadores durante ni después del sismo.
- Verificar el estado de instalaciones de gas, agua y electricidad tras el evento.
Tener un plan familiar de emergencia y participar en simulacros puede salvar vidas.
¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es un organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM, responsable de monitorear y registrar toda la actividad sísmica que ocurre en el país.
Creado en 1910, el SSN cuenta con una red de estaciones distribuidas a lo largo del territorio nacional que permite informar a la población en tiempo real sobre los sismos y su magnitud. Los datos que genera también sirven para fines científicos, educativos y de protección civil.
Te puede interesar: ¿Listo para invertir? Este es el precio del dólar HOY 25 de mayo en Jalisco y el Área Metropolitana de Guadalajara
Afectación del sismo en Sayula y Manzanillo