Un dinosaurio resucita y manda mensaje a los humanos

“Por lo menos nosotros tuvimos un asteroide. ¿Cuál es su excusa?”, menciona el animal, quien manda un mensaje a los gobiernos, advirtiendo sobre la compra de combustibles fósiles.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
No elijas la extinción

En un video que circula por redes sociales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca crear conciencia con esta campaña por la crisis climática. En esta ocasión citaron a un testigo bastante particular para hablar en la Asamblea General en la ciudad de Nueva York; se trata de un dinosaurio apodado “Frankie” quien se asombra y reprocha la propia extinción del ser humano.

Para comunicar la situación en la que estamos, Frankie compara su situación de extinción con nuestra crisis climática actual. “Se dirigen hacia el desastre climático”, anuncia el dinosaurio. “Y sin embargo, cada año los gobiernos gastan cientos de miles de millones de fondos públicos en financiar los combustibles fósiles. Imagínense que nosotros hubiésemos gastado cientos de miles de millones anuales en subvencionar meteoritos gigantes”.

Ante la duda y estupefacta mirada de los diplomáticos, Frankie subraya la imprudencia de los seres humanos mencionando frases como: “Pero, ¿y extinguirse a uno mismo? En 70 millones de años es la cosa más ridícula que he escuchado jamás”. Además recuerda su situación de extinción diciendo: “Por lo menos nosotros tuvimos un asteroide. ¿Cuál es su excusa?.

La campaña “No elijas la extinción”

En conjunto con el video, la ONU adjuntó una investigación con el fin de exponer la crisis climática en el mundo. Con esta nueva campaña, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo tiene como objetivo crear conciencia sobre los efectos adversos de los subsidios a los combustibles fósiles en las personas y el planeta.

En el mundo se gastan alrededor de 423.000 millones de dólares de los Estados Unidos por año en subsidio a los combustibles fósiles para los consumidores: petróleo, electricidad, gas y carbón. La cantidad es cuatro veces mayor a la que se necesita para ayudar a los países pobres a enfrentar el calentamiento global. Asimismo, los subsidios dedicados a los combustibles fósiles son ineficientes y desiguales. En países en desarrollo, cerca de la mitad de los recursos públicos que de destinan al apoyo del consumo de combustibles fósiles beneficia al 20% más rico de la población.

La investigación pide un enfoque progresivo y gradual en reformas, incluyendo el análisis de casos de éxitos en los países alrededor del mundo. Esto con el fin de lograr tener las herramientas para que los responsables de las políticas presten apoyo a las reformas de los subsidios a los combustibles fósiles y de los precios de energía.

La campaña “No elijas la extinción” tiene una plataforma de inteligencia colectiva, con el fin de lograr ayudar la erradicación de los problemas más importantes de nuestro tiempo. Es por ello que vinculan las ideas de todo el mundo sobre la emergencia climática, la crisis de la naturaleza y la desigualdad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×