Una siesta de 26 minutos puede hacer maravillas con tu cerebro, ¡lo dice la NASA!
Una siesta de 26 minutos mejora tu rendimiento, reduce el estrés y te hace más feliz. ¡Y no lo decimos nosotros, lo dice la NASA!
Dormir un poquito después de comer no es solo un gusto mexicano... podría ser una necesidad fisiológica. Y aunque muchos lo ven como flojera, la ciencia tiene algo diferente que decir. Resulta que una siesta breve puede ser justo lo que tu cuerpo y tu mente necesitan para rendir al 100.
Te puede interesar: BlackPink y México: ¿Por qué es uno de sus países favoritos?
¿Qué beneficios tiene una siesta de 26 minutos?
Un estudio de la NASA reveló que una siesta de apenas 26 minutos puede mejorar el rendimiento en un 34% y aumentar el estado de alerta en un 54%. ¡Así de potente! No es coincidencia que algunos países como Japón ya estén adoptando las “microsiestas” como parte de sus políticas laborales para aumentar la productividad.
Dormir un poco durante el día puede ayudar a mejorar la memoria, reducir el estrés y levantar el ánimo, sobre todo si tuviste una mala noche o si necesitas un empujón para sobrevivir el resto del día.
¿Cuál es el truco para que la siesta funcione?
La clave está en no dormir más de 30 minutos. Si te pasas de ese tiempo, tu cuerpo entra en una etapa de sueño profundo y luego cuesta más trabajo despertar, dejándote más cansado que antes. Así que la próxima vez que sientas que los párpados pesan, no te sientas culpable. Quizá tu cuerpo solo está buscando un “reboot” de 26 minutos.
Con información de Majo Tiznado...¿Tú también eres del #TeamSiesta?
Te puede interesar: De ‘Dragon Ball Z: Kakarot’ a ‘My Hero One’s Justice': Estos son los videojuegos inspirados en animes que sí o sí debes conocer