El vegetarianismo ha dejado de ser un tema marginal para convertirse en una idea recurrente en el cine y la televisión. Más allá de las discusiones sobre salud o ecología, los personajes de algunas series o películas que eligen una dieta basada en plantas suelen representar una forma de pensar diferente: cuestionan el consumo masivo, la producción industrial de alimentos y la relación del ser humano con los animales. Algo que se ve cada más entre la sociedad.
Uno de los ejemplos más reconocibles es Lisa Simpson, quien en “Los Simpson” decidió dejar de comer carne tras conocer los efectos de la ganadería en el planeta. Su spersonaje refleja la inquietud de las nuevas generaciones por una alimentación más ética y sostenible. En el anime japonés “Neon Genesis Evangelion”, Rei Ayanami también adopta un estilo de vida vegetariano .
Te interesaría saber: ¡Pura joya! Los openings de anime que marcaron generaciones: de ‘Evangelion’ a ‘Fullmetal Alchemist’
¿Cómo ha influido el vegetarianismo en las historias que vemos en pantalla?
El cine ha reforzado estos mensajes con producciones que invitan a la reflexión. “Okja” del director Bong Joon-ho, muestra la lucha entre la inocencia y la crueldad de la industria cárnica. Documentales como “The Game Changers, Earthlings” y “Dominion” profundizan en los efectos del consumo de carne, tanto en el cuerpo humano como en la naturaleza.
¿Un estilo de vida muy popular? 👀🥒🥕 Te presentamos a los cinco vegetarianos más famosos que hay. 🍅✨ pic.twitter.com/Scc3W8Iw3C
— Tv Azteca Jalisco (@TVAztecaJalisco) October 3, 2025
Aunque no todos los espectadores cambian sus hábitos después de ver estas historias, muchas de ellas logran algo importante: abrir una conversación sobre el impacto de nuestras decisiones alimentarias y emocionales, dentro y fuera de la pantalla.
Acabamos de vivir la Semana Vegetariana que se celebra los primeros siete días de octubre, coincidiendo con el Día Mundial del Vegetarianismo, que es el 1 de octubre. Esta semana nos recuerda que existen muchas formas de alimentarse, y nuestras decisiones pueden estar influenciadas por la cultura, la ética y el cuidado del planeta, invitándonos a pensar en hábitos más conscientes.
Tras su muerte, Fernando González deja un tesoro botánico con más de 3 mil especies de vegetales