Cometa interestelar 3I/Atlas: Un nuevo visitante cósmico sorprende a astrónomos y promete revelar secretos del universo
¿Qué está pasando en el universo? Los astrónomos han detectado señales inesperadas en el cometa 3I/Atlas, y su paso cercano al Sol ya genera intriga.
El espacio siempre tiene nuevas historias para quienes lo observamos. Y una de las más recientes viene del visitante interestelar el cometa 3I/Atlas, descubierto el 1 de julio de 2025 por ATLAS desde Chile. Este cometa, solo uno de los pocos que vienen de más allá del Sistema Solar, está dando que hablar: telescopios como el JWST, Hubble, TESS y Spherex han captado señales que lo hacen más misterioso que la mayoría.
¿Qué hace que el cometa 3I/Atlas sea tan diferente?
Lo más sorprendente: su coma (esa nube de gases que rodea al núcleo) contiene una proporción de dióxido de carbono a agua de 8 a 1, la relación más alta registrada en un cometa hasta ahora. Además, comenzó a volverse activo muy lejos del Sol, a unas seis unidades astronómicas, lo que para muchos cometas es territorio de hielo latente, pero no para Atlas. Esto sugiere que algo en su composición le permite reaccionar al calor solar mucho antes de lo usual.
¿Cuándo podremos verlo mejor desde la Tierra y qué dice su tamaño?
Su punto más cercano al Sol (perihelio) será el 29 de octubre de 2025, aunque para los observadores terrestres será complicado verlo en ese momento porque quedará oculto por el brillo del Sol mismo. Los mejores momentos para observarlo serán antes de esa fecha, mientras aún esté visible desde los telescopios espaciales y terrestres con buen equipo. Se estima que tiene un radio de unos 2.8 kilómetros, lo suficientemente grande como para generar interés y estudios.