Zona Agavera: ¿Cuántos tipos de agave hay? Desde el azul hasta el maguey arroqueño
Desde el verde, glauco o rojizo hasta el violeta: ¿Cuántos tipos de agave hay en México? La diversidad que existe detrás del tequila y sus derivados.
El mundo del agave es más colorido y diverso de lo que parece. En Jalisco y otras zonas productoras se conocen más de 160 especies diferentes de agave, cada una con características propias: tamaño, gusto, clima tolerado, color de pencas, etcétera. Esa variedad es la que ha dado origen tanto al tequila como a otras bebidas, artesanías y usos tradicionales.
Te puede interesar: Museo del Cactus de Tepatitlán: ¿Por qué es un museo vivo único en Jalisco?
¿Qué diferencia al agave azul de otras especies?
El agave azul (Agave tequilana) se distingue por su tonalidad verde azulado, su capacidad para producir azúcares fermentables ideales para tequila y su adaptación al clima templado del valle de Tequila. En contraste, especies como Agave amarillo tienen hojas más durable con espinas, Agave jabalí es más sensible al frío, y el arroqueño presenta pencas cubiertas de cera blanca que le dan un tono más pálido.
¿Por qué importa la diversidad de agave?
¡Porque no solo cambia el sabor del tequila! También la sostenibilidad, la estética del paisaje y la variedad de productos. Cada especie tiene distintos ciclos de maduración, tolerancia al sol, resistencia a enfermedades, lo que influye en la producción y adaptación al cambio climático. Además, especies ornamentales inspiran diseño y uso tradicional más allá de la bebida.
Te puede interesar: ¿Puedes hacer actividades acuáticas en Ajijic, Jalisco? Desde kayak hasta paseo en lancha