En el verano de 1816, conocido como el año sin verano por la erupción del volcán Tambora en Indonesia, un grupo de jóvenes escritores quedó atrapado en una villa suiza frente al lago Lemán. Entre ellos estaban Lord Byron, Percy Bysshe Shelley, su esposa Mary Godwin -Shelley. La lluvia y el frío encerraron al grupo, pero la creatividad floreció: Byron propuso un concurso de historias de terror que desataría la imaginación de todos...surgiendo así Frankenstein.

¿Cómo nació Frankenstein en una noche de tormenta?

Durante aquellas veladas, Mary Shelley concibió la historia de Victor Frankenstein, inspirada por los avances científicos de la época y, en parte, por la atmósfera inquietante que la rodeaba. Su pesadilla se transformó en un ícono literario que todavía hoy define el género del horror.

¿Qué vínculo tienen Lord Byron y El vampiro de Polidori?

Mientras Mary soñaba con su monstruo, John Polidori, médico y asistente de Byron, escribió El vampiro, cuyo protagonista, Lord Ruthven, reflejaba la elegancia y el carácter audaz de Byron. La confusión sobre la autoría surgió rápidamente, pero ¡la influencia del poeta fue evidente! Su carisma y estilo de vida inspiraron a Polidori a crear al vampiro moderno que inspiraría a Drácula casi ocho décadas después.

¿Por qué “el año sin verano” cambió la literatura de terror?

Entre tormentas, creatividad y rivalidad amistosa, la Villa Diodati fue testigo de un momento único; dos de los monstruos más emblemáticos de la historia surgieron en paralelo. Mary Shelley y Polidori no escribieron juntos, pero la influencia mutua y la atmósfera de la villa los convirtió en pioneros del horror moderno. Una sola velada bastó para dejar una huella imborrable en la literatura.