El pasado martes 12 de agosto del presente año, las autoridades de Yucatán, a través de un comunicado, declararon un evento de marea roja en la costa que va de Progreso a Celestún, esto luego de los resultados de laboratorio de un muestreo realizado el 9 de agosto.
Como medida preventiva, se ha establecido una veda sanitaria para todas las especies marinas en esa zona y se ha recomendado a la población evitar el baño en el mar.
Te puede interesar: VIDEO con IMÁGENES DELICADAS | Localizan a pitón en una escuela; segundos después vomitó a su presa
¿Qué es la marea roja y qué la provoca?
La marea roja, cuyo nombre científico es “florecimiento algal nocivo” (FAN), es un fenómeno natural provocado por una masiva y rápida proliferación de ciertas microalgas en el mar, lo que representa un riesgo para la salud y el ecosistema marino.
Estas microalgas contienen pigmentos, por lo que, cuando su concentración aumenta, pueden teñir el agua de colores que van desde el rojo y el pardo hasta el verdoso.
Si los seres humanos consumen mariscos contaminados, pueden sufrir una intoxicación, que en casos graves puede llevar a la parálisis muscular y, en casos extremos, a la muerte.
Te puede interesar: ¡Brutal agresión! Captan en VIDEO momento en que le clavan unas tijeras en el rostro a una estudiante